La fiebre Q es una enfermedad infecciosa ocasionada por un microorganismo del grupo de las "rickettsias" llamado Coxiella burnetti, que causa neumonía y, a veces, afectación del hígado.
Coxiella burnetti vive en los animales domésticos; los principales reservorios son ovejas, cabras y vacas. Los humanos contraen la enfermedad por contacto con heces, sangre o tejidos de los animales (placenta, sobre todo); o por ingestión de leche cruda sin hervir ni pasteurizar.
La fiebre Q afecta mucho más a ganaderos, trabajadores del campo o veterinarios.
Examen físico. Suele haber signos de neumonía (auscultación pulmonar anormal) y a veces, de hepatitis (hígado grande, etc)
Estudios radiográficos. Las radiografías de tórax y abdomen pueden ser anormales.
Analítica. Puede haber aumento de glóbulos blancos en sangre, y alteraciones de la bioquímica del hígado. La serología específica es diagnóstica.
Los antibióticos (tetraciclinas o cloranfenicol) son muy eficaces contra la fiebre Q.
En general, la fiebre Q remite incluso sin tratamiento antibiótico.
Sin embargo, pueden ocurrir complicaciones muy serias:
1. Medidas preventivas primarias: Pasteurización de la leche, control del polvo en las industrias ganaderas, incineración de placentas, heces y orina de animales infectados.
2. Vacunas específicas para trabajadores en situación de riesgo.
Ver más