¿Qué otros nombres tiene?
Insuficiencia pancreática exocrina
IPE
¿Qué es la insuficiencia pancreática?
La insuficiencia pancreática exocrina es una complicación de la enfermedad pancreática que consiste en la incapacidad del páncreas de sintetizar las enzimas necesarias para la digestión de los alimentos.
El páncreas juega un papel importante en el metabolismo. El páncreas segrega una serie de enzimas encargadas de hidrolizar los alimentos hasta convertirlos en moléculas que posteriormente podrán ser absorbidas en la mucosa intestinal.
Una insuficiencia pancreática provocará por tanto una mal absorción de los nutrientes.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Las causas más habituales de insuficiencia pancreática son:
¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia pancreática?
El espectro de síntomas de la insuficiencia exocrina puede ir desde pacientes asintomáticos a padecer síntomas severos.
- Asintomático/leve: pacientes sin síntomas o con leves molestias abdominales y deposiciones normales.
- Moderados/severos: la insuficiencia pancreática avanzada produce una mala absorción de proteínas, de grasas y pérdida de peso. Otros síntomas son:
- Esteatorrea (heces sueltas, malolientes y grasientas)
- Hinchazón abdominal con meteorismo
- Calambres
- Enfermedad ósea metabólica
- Visión nocturna alterada
¿Cómo se puede detectar?
Pruebas de función pancreática exocrina indirectas:
- Elastasa-1 fecal (es la prueba indirecta más sensible y específica). Es un producto enzimático de la producción pancreática. Se miden los niveles en heces (niveles < 200 µg/g, nos orientará de una posible insuficiencia pancreática)
- Quimotripsina fecal: se trata de una prueba similar a la anterior, pero con una menor capacidad diagnóstica.
- Tripsinógeno sérico: es una prueba que mide la reserva de células pancreáticas. Tienen mayor utilidad en las fases avanzadas de la enfermedad.
Pruebas de función pancreática exocrina directas de intubación duodenal:
Consiste en la estimulación del páncreas mediante una serie de fármacos para posteriormente recoger el contenido liberado al duodeno y analizarlo.
- Prueba endoscópica: consiste en realizar una endoscopia y recolectar contenido duodenal tras la administración de secretina (fármaco que produce liberación del contenido pancreático)
- Test de secretina-CCK o ceruleína: método de referencia para evaluar la función exocrina, pero dado que son invasivas y laboriosas se emplean solo en determinados casos.
Análisis de laboratorio- Niveles elevados de grasas en heces
- Análisis de sangre para descartar déficit de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y deficiencia de vitamina B12
Pruebas de imagen¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El pilar del tratamiento en pacientes con síntomas de mala digestión de alimentos y esteatorrea es la administración de enzimas pancreáticas exógenas.
Medidas dietéticas
- Realizar comidas más frecuentes y de menos cantidad
- No se recomienda disminuir la ingesta de grasas
- Evitar comidas de difícil digestión (legumbres)
Enzimas pancreáticas
Dado que el fallo en la digestión se debe a la falta de enzimas pancreáticas, el primer paso del tratamiento será administrar de manera exógena las enzimas en forma de fármaco.
Se suele administrar pancreatina de 30.000 a 40.000 UI después de cada comida.
Para saber si la dosis de fármaco es eficaz y si se debe aumentar la dosis, hay que fijarse en el aumento de peso por parte del paciente y la mejoría de la consistencia de las heces.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- UpToDate: Exocrine pancreatic insufficiency. Tyler Stevens. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
- Terapia sustitutiva en la insuficiencia pancreática. L Compañy, J Martínez, R Laveda, J M Palazón, M Pérez-Mateo. Rev Soc Valencia Patol Dig 2001;20:60-4.
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?