¿Qué es la operación de cataratas?
La operación de cataratas consiste en la extracción de la parte del cristalino que está opacificada para devolver la visión al ojo. En general se tiende a su sustitución por una lente artificial que se coloca en el mismo sitio que el cristalino original (lente intraocular), o restaurando la visión que se había perdido a consecuencia de las cataratas.
¿En qué consiste la intervención?
La cirugía se realiza en un hospital o clínica. A los niños mediante anestesia general y a los adultos se puede realizar despierto o ligeramente adormecido con anestesia local.
PASO 1 - Extracción de la catarata.
Se hace una incisión pequeña en el borde del revestimiento del ojo (córnea). Se utiliza un microscopio especial.
Existen tres tipos de operaciones para quitar el lente del ojo que tiene una catarata:
Cirugía extracapsular.
El cirujano saca el lente del ojo, pero deja en su lugar la parte de atrás de la cápsula.
Cirugía intracapsular.
El cirujano saca el lente del ojo completamente, incluyendo la cápsula. Esta técnica esta en desuso.
Faco-emulsificacion.
En este tipo de cirugía extracapsular, el cirujano usa ultrasonidos para ablandar la lente del ojo (ver figura A) y así poderla sacar usando una aguja de succión (ver figura B). La parte posterior de la cápsula de la lente se queda dentro.
Figura A | Figura B | |
![]() | ![]() |
PASO 2 - Reposicón de lente intraocular.
Se coloca una lente artificial (IOL) dentro del ojo (intraocular) para corregir la visión sin gafas ni lentes. La incisión se cierra con puntos muy finos (suturas).
Imágenes de lentes IOL:
¿Qué expectativas existen tras la operación?
El resultado de la cirugía de cataratas es óptimo. La operación tiene muy pocos riesgos, el período de convalecencia y el dolor son mínimos y la mejoría de la visión es notable (en el 95% o más de todas las operaciones de cataratas hay mejoría de la visión).
Actividades que podrá realizar mejor tras la operación de cataratas:
- Las actividades diarias,
- Conducir,
- Leer,
- Trabajar,
- Caminar,
- Actividades sociales,
- Pasatiempos,
- Menos accidentes,
- Estar más seguro de si mismo,
- Ser más independiente,
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Los riesgos para cualquier anestesia son:
- Las reacciones a medicaciones,
- La infección.
Posibles complicaciones de la operación de cataratas en especial:
- Tensión elevada del ojo,
- Acumulación de sangre en el interior del ojo,
- Infección dentro del ojo,
- Que se dañe o se desplace la lente artificial,
- Párpado caído,
- Desprendimiento de la retina,
- Hemorragia severa en el interior del ojo,
- Inflamación, o que se nuble la cornea,
- Ceguera,
- Perder el ojo.
¿Cuál es el coste del procedimiento?
El coste de cualquier cirugía varía significativamente entre cirujanos, instalaciones médicas, y regiones del país.
En este caso, además, la indicación puede darse en niños pequeños, cuando los cuidados antes, durante, y después de la intervención son más exhaustivos.
Se pueden ordenar los costes por grupos:
- Cirujano: 902,00 a 1.803 euros,
- Anestesista: 120 a 300 euros,
- Gastos de hospital, incluyendo cuidados de enfermería y quirófano: 120 a 1.205 euros,
- Medicamentos: 30 a 120 euros,
- Otros gastos adicionales, si existen complicaciones (transfusiones, etc.) o se realizan análisis,radiografías o rayos-X: 120 a 910 euros,
La variabilidad de cada caso es un hecho pudiendo considerarse un coste básico de 1.510 euros por intervención sin complicaciones (por cada ojo).
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Revisor clínico