Prevención para la Salud

de 2 Valoraciones

Previene la aspirina® el infarto

Prevención para la Salud
>
Previene la aspirina® el infarto
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué deberíamos saber?
  2. ¿Cómo afecta la aspirina en las plaquetas?
  3. ¿Cómo afecta la aspirina en el infarto?
  4. ¿Cómo afecta la aspirina en el ictus?
  5. ¿Se debe tomar a diario?
Publicidad

¿Qué deberíamos saber?

En un estudio reciente, médicos del sexo masculino tomaron bien una Aspirina® o bien un placebo (una sustancia sin efectos farmacológicos) cada día durante un tiempo.

Los que tomaron Aspirina® tuvieron menos infartos.

¿Significa esto que todo el mundo deba tomar una Aspirina® cada día? No necesariamente.

¿Cómo afecta la aspirina en las plaquetas?

La Aspirina® tiene efectos sobre la coagulación. Cuando uno sangra por algún sitio, las plaquetas (un tipo de glóbulos de la sangre) se acumulan como ladrillos en el sitio que sangra, y junto con unas proteínas de la sangre (que actúan como cemento) forman un coágulo que tapona la herida. La Aspirina® disminuye esta acumulación (o agregación) de las plaquetas.

¿Cómo afecta la aspirina en el infarto?

Ya que el infarto es resultado de un coágulo que tapona un vaso coronario, el efecto antiagregante plaquetario de la Aspirina® es beneficioso para casi todo el que sufra enfermedad coronaria, incluyendo todos los que se recuperan de cirugía cardíaca (by pass o angioplastia coronaria).

¿Cómo afecta la aspirina en el ictus?

Ictus es un término latino que engloba a todos los llamados accidentes vasculares cerebrales. Cuando la arteriosclerosis afecta a los vasos del cerebro, puede ocurrir un bloqueo de sangre a alguna parte del cerebro por una estrechez o un coágulo (trombosis cerebral), o una rotura de un vaso (hemorragia cerebral).

En el caso de la trombosis, la Aspirina® sí previene nuevos accidentes y suele ser utilizada. Pero en el caso de la hemorragia, la aspirina puede ser peligrosa y precipitar más sangrados.

¿Se debe tomar a diario?

, en caso de enfermedad coronaria o cirugía cardiovascular, siempre que su médico se lo haya indicado.

No (salvo que su médico lo indique), en caso de sufrir hipertensión o historia de ictus, enfermedades de la coagulación, enfermedades del hígado o el riñón, úlcera gástrica o duodenal, o si tiene que tomar el medicamento Sintrom®.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com