El test del aliento con urea se utiliza para diagnosticar la presencia de Helicobacter Pylori en el estómago, que es la bacteria causante de la mayoría de las úlceras de estómago y factor de riesgo importante de cáncer gástrico.
Tras el tratamiento oportuno sirve también para saber si se ha erradicado la infección.
No es un test que compita con la gastroscopia y la biopsia, es un complemento.
Por identificar la infección activa de la bacteria y por ser de bajo coste, puede ser el mejor examen en muchas zonas geográficas en los que los estudios endoscópicos no son de fácil acceso.
Como todas las pruebas diagnósticas de Helicobacter pylori, el test de aliento con urea está indicado en estos casos:
La prueba comienza en reposo, se hace expulsar el aire expirado a través de una pajita en un tubo, hasta la aparición de aire condensado en el interior. A continuación, se administra una solución de 4,2 gr de ácido cítrico disuelto en 200 c.c. de agua, con un edulcorante para mejorar el sabor.
Con esta solución se toma un comprimido de urea marcada (con carbono 13 o carbono 14). A los 30 minutos el paciente vuelve a soplar en otros tubos adecuados.
La lectura de una muestra basal y otra posterior, se realiza por espectrometría de masas. El resultado se expresa en unidades delta (d), que es el tanto por mil de la relación 13C/12C de la prueba respecto a unos valores de referencia. Esta relación 13C/12C se obtiene al inicio de la prueba y después de la ingesta de la urea marcada, siendo el resultado final la diferencia entre ambos.
Valores superiores a 5 unidades d se consideran positivos. La prueba es fácil de realizar, es bien tolerada por los pacientes, y se puede realizar en un mismo paciente tantas veces como sea necesario.
Para que el test sea fiable debe de haber pasado un mes sin antibióticos que se hayan podido utilizar para erradicar la bacteria.
También es necesario no utilizar fármacos protectores del grupo de inhibidores de la bomba de protones tipo Omeprazol, Esomeprazol, Pantoprazol y otros prazoles.
En caso de molestias gástricas en este periodo se puede tomar ranitidina y antiácidos tradicionales.
El día anterior al estudio debe permanecer al menos ocho horas en ayunas antes de la realización de la prueba.
Esta prueba no se debe hacer en mujeres embarazadas por el uso de pequeñas cantidades de radiación.