
¿Qué son las plaquetas?
Las plaquetas son células producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática que circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación.
Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo.
En las heridas, las plaquetas aceleran la coagulación, y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y generan substancias que los contraen.
¿Cuáles son los valores normales?
El recuento de plaquetas es parte del examen de hematimetría o hemograma.
En adultos se hace un análisis de sangre venosa y en bebés se puede realizar uno de sangre capilar.
Las alteraciones en el número de plaquetas, así como en su tamaño pueden ser clave del diagnóstico. Hay una gran variación en el rango normal del recuento de plaquetas.
Valores normales: De 150.000 a 400.000/mm3.
Más información sobre valores normales de plaquetas
¿Qué significan los resultados fuera de la normalidad?
La disminución en el número de plaquetas (por debajo del límite menor normal) se denomina trombocitopenia y el aumento en el número de las mismas (superior al límite normal más alto) se llama trombocitosis.
Cuando existe una trombocitopenia aislada, la causa más común es la destrucción inmune, pero existen trombocitopenias asociadas a un gran número de otras enfermedades como son:
- Coagulación intravascular diseminada (CID)
- Anemia hemolítica microangiopática
- Hiperesplenismo (exceso de función del bazo)
- Disminución de la producción en el caso de anemia aplásica
- Invasión de la médula ósea por enfermedades malignas como leucemia, neuroblastoma, linfoma
- Quimioterapia por cáncer
- Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
- Leucemia
- Prótesis de válvula coronaria
- Transfusión de sangre
- Choque anafiláctico
- Algunas infecciones que producen hemorragias (púrpuras con trombocitopenia), en las que se hallan muy disminuidas
Más información sobre valores bajos de plaquetas
La trombocitosis es el aumento en el recuento de plaquetas y puede ser secundario. Las infecciones suelen ser la causa más frecuente (virales, bacterianas o por micoplasma), pero existen muchas otras enfermedades que se asocian a trombocitosis como son:
- Anemia por déficit de hierro
- Enfermedad de Kawasaki
- Síndrome nefrótico
- Síndrome post-esplenectomía (tras extraer el bazo)
- Traumatismos
- Tumores
- Trombocitosis primaria
Más información sobre valores altos de plaquetas
Otras alteraciones se pueden observar en una extensión de sangre periférica, es decir observando las plaquetas directamente al microscopio. Los principales hallazgos anormales son:
- Satelitismo plaquetario y agregados plaquetarios: Las plaquetas se adhieren a otras células, por lo general a los glóbulos blancos, o se apelmazan y puede aparecer como una falsa disminución en el número total de plaquetas realizado por la máquina automática. No implican enfermedad sino reacción de las plaquetas al anticoagulante con el que se preserva la muestra de sangre en el laboratorio.
- Macrotrombocitos: Son plaquetas muy grandes o acumulación de plaquetas que se ven como una sola. Se puede ver en algunas enfermedades autoinmunes, enfermedades hereditarias como el síndrome de Bernard-Soulier y, a veces, debido al anticogulante de la muestra. Igual que en los casos anteriores, la máquina lo reporta en la hematimetría como una falsa disminución de plaquetas totales.
- Microtrombocitos: plaquetas muy pequeñas relacionadas con el Síndrome de Wiskott-Aldrich y otras enfermedades genéticas.





Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico