Se denomina hiperesplenismo al trastorno por el cual el bazo destruye de manera rápida y prematura células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).
El bazo es un órgano situado en el área superior izquierda del abdomen con funciones inmunológicas. Una de las principales funciones del bazo es almacenar células sanguíneas para su uso posterior. El bazo puede retener en ocasiones hasta el 90% de las plaquetas y el 45% de los glóbulos rojos del torrente sanguíneo. También se encarga de retirar del torrente sanguíneo células sanguíneas envejecidas.
Cuando existe hiperesplenismo esta funcionalidad destructiva se acelera y el bazo comienza a retirar células sanguíneas que todavía son completamente funcionales.
El hiperesplenismo puede ser primario y provocar otras complicaciones o aparecer de forma secundaria a otros trastornos o enfermedades como:
Es más frecuente que aparezca de forma secundaria a otros trastornos que de forma primaria.
Uno de los principales síntomas del hiperesplenismo es la esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo) que puede provocar dolor en la parte izquierda superior del abdomen y una sensación de saciedad tras las comidas.
El hiperesplenismo se diferencia de la esplenomegalia en que además del aumento del tamaño del bazo se acompaña de una intensa destrucción de las células sanguíneas.
Otros síntomas frecuentes en quienes están padeciendo hiperesplenismo son:
El aumento del tamaño del bazo puede ser observado mediante la palpación o mediante técnicas de rayos X como los ultrasonidos o la tomografía computerizada.
Además, al realizar un análisis de sangre es probable que aparezcan por debajo de lo normal el número de glóbulos rojos (anemia), glóbulos blancos (leucopenia) y plaquetas (trombocitopenia).
Si el hiperesplenismo es secundario a otro trastorno es necesario tratar el problema de base para intentar revertir la situación.
En caso de que el problema no se solucione y si la situación es grave por el bajo número de glóbulos rojos, blancos y plaquetas existentes en la sangre, la última medida a tomar es la esplenectomía o extirpación del bazo.
El bazo no es un órgano vital y es posible vivir sin él ya que si es extirpado parte de sus funciones son asumidas por otros órganos como el hígado. Sin embargo, su extirpación tiene algunos inconvenientes ya que aumenta por ejemplo la posibilidad de padecer infecciones por diversas bacterias por lo que una vez extirpado se recomienda someterse a diversas vacunaciones (contra la neumonía, la gripe o la meningitis).
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Hypersplenism
Ver más