¿Cúales son los valores de cloruro recomendados?
Si quiere conocer los valores recomendados de cloruro en sangre y que factores puede alterar estos valores diríjase a nuestra guía de: cloruro en la sangre normal
¿Qué indican los valores de cloruro altos o elevados en sangre?
Valores elevados de cloruro por encima de lo normal se conocen como hipercloremia e indican un desequilibrio entre el contenido de agua y cloruro en el organismo. La hipercloremia ocurre cuando las pérdidas de agua son superiores a las pérdidas de cloruro o cuando la capacidad de excretar el exceso de cloruro está comprometida.
Los principales motivos para el aumento del cloruro en la sangre son:
- El aumento en la ingesta de cloruros en la dieta.
- Una mayor absorción de cloruros en el tracto intestinal.
- Acidosis metabólica.
- La retención de cloro en los riñones.
Es bastante frecuente que aparezcan valores elevados de cloruro en situaciones de deshidratación o problemas renales.
Valores altos de cloruro en sangre suelen presentarse junto con valores elevados de sodio en sangre (hipernatremia) y acidosis metabólica.
Los niveles de cloruro en sangre se suelen medir en mEq/L que coinciden en este caso con los valores medidos en mmol/L en el sistema internacional.
La hipercloremia o niveles elevados de cloruro en sangre pueden indicar:
Niveles ligeramente elevados (106 - 115 mEq/L en adultos):
Los niveles de cloruro en la sangre se encuentran ligeramente elevados pero no deben ser motivos de preocupación. Pueden deberse a deshidratación o por interacción con ciertos medicamentos.
Es adecuado revisar el valor del sodio en la sangre que añade información complementaria para valorar la situación. Si el resto de los valores son normales es probable que en los próximos análisis los valores de cloruro vuelvan a la normalidad.
Niveles moderadamente elevados (115 - 125 mEq/L en adultos):
Los niveles de cloruro en sangre son bastante elevados y requiere una consulta con su médico para valorar las posibles causas.
Se pueden observar síntomas como letargo, confusión, cansancio o taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria).
Niveles excesivamente elevados (> 125 mEq/L en adultos):
Valores por encima de 125mEq/L de cloruro en sangre se consideran graves aunque es una situación bastante infrecuente.
Estos valores requieren atención médica inmediata porque pueden producirse arritmias y entrar en un estado de coma.
¿Qué puede producir un aumento de los valores de cloruro en sangre?
Los niveles aumentados de cloruro en sangre pueden deberse a diversas situaciones o medicamentos:
- Deshidratación (por sudoración excesiva, vómitos o diarrea)
- Diarrea
- Tratamiento con soluciones salinas
- Medicamentos
- Antiepilépticos
- Acetazolamida
- Diuréticos
- Hidroclorotiazida
- Fármacos inhibidores de la anhidrasa carbónica
- Salicilatos
- Antiepilépticos
¿Qué enfermedades pueden producir un valor elevado de cloruro en sangre?
Los niveles aumentados de cloruro en sangre pueden indicar:
¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de cloruro en sangre?
Para niveles ligeramente elevados de cloruro en sangre se puede:
- Aumentar el consumo de agua si se debe a efecto de la deshidratación.
- Disminuir el consumo de sal (cloruro sódico) en la dieta.
En casos de hipercloremia severa se puede administrar bicarbonato sódico de forma intravenosa bajo supervisión médica.
¿Qué valores de cloruro en sangre se consideran altos o elevados?
Se consideran valores altos de cloruro los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mEq/L (mmol/L) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Cloruro | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ligeramente elevado | |||||||
| 107 mEq/L | 108 mEq/L | 109 mEq/L | 110 mEq/L | 111 mEq/L | 112 mEq/L | 113 mEq/L | 114 mEq/L |
| 115 mEq/L | |||||||
| Moderadamente elevado | |||||||
| 116 mEq/L | 117 mEq/L | 118 mEq/L | 119 mEq/L | 120 mEq/L | 121 mEq/L | 122 mEq/L | 123 mEq/L |
| 124 mEq/L | 125 mEq/L | ||||||
| Excesivamente elevado | |||||||
| 126 mEq/L | 127 mEq/L | 128 mEq/L | 129 mEq/L | 130 mEq/L | 131 mEq/L | 132 mEq/L | 133 mEq/L |
| 134 mEq/L | 135 mEq/L | 136 mEq/L | 137 mEq/L | 138 mEq/L | 139 mEq/L | 140 mEq/L | 141 mEq/L |
| 142 mEq/L | 143 mEq/L | 144 mEq/L | 145 mEq/L | 146 mEq/L | 147 mEq/L | 148 mEq/L | 149 mEq/L |
| 150 mEq/L | |||||||





Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original