¿Cúales son los valores de cloruro recomendados?
Adultos: 97 - 106 mEq/L (97 - 106 mmol/L)
Niños: 97 - 106 mEq/L (97 - 106 mmol/L)
Bebés de 0 a 30 días: 98 - 113 mEq/L (98 - 113 mmol/L)
Recién nacidos a término: 96 - 106 mEq/L (96 - 106 mmol/L)
Recién nacidos prematuros: 95 - 110 mEq/L (95 - 110 mmol/L)
Los niveles de cloruro en la sangre expresados en mEq/L coinciden con los del SI (Sistema Internacional) expresados en mmol/L.
¿Para qué sirve el cloruro?
El cloruro es un electrolito que constituye el principal anión del fluido extracelular (un anión es un ion con carga negativa). El cloruro es el encargado junto con el sodio de mantener la neutralidad eléctrica del organismo.
Algunas importantes funciones del cloruro en el organismo son las siguientes:
- Mantener la distribución de agua en el organismo
- Controlar la presión osmótica junto con el sodio
- Mantener el balance catión/anión del fluido extracelular
- Mantener estable el pH de la sangre
Los iones de cloruro que son adquiridos en la alimentación se absorben casi completamente en el tracto intestinal. El cloruro se filtra en los riñones y el sobrante es excretado por la orina.
¿Qué factores pueden alterar estos valores?
Los valores normales de cloruro en sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas del laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
Además, después de las comidas pueden encontrarse valores ligeramente disminuidos de cloruro en la sangre.
¿Para qué se realiza el análisis de cloruro en sangre?
El análisis de cloruro es una prueba cada vez más frecuente en un análisis rutinario de sangre y sirve para conocer el estado de hidratación y vigilar el estado de salud de diversos órganos como el riñón. Por ello, su estudio se realiza simultáneamente con otros electrolitos como el sodio, el potasio o el bicarbonato.
Sus valores suelen elevarse o disminuir simultáneamente con los del sodio. Conviene estudiar también los valores del sodio en la sangre y el pH de la sangre para un mejor estudio diagnóstico.
También puede medirse el cloruro en la orina y es frecuente realizar pruebas de recogida de orina de 24 horas para medir la concentración durante un periodo prolongado.
Valores elevados de cloruro (hipercloremia) en sangre pueden producirse por las siguientes causas:
- Administración excesiva de cloruro, por ejemplo, en caso de nutrición intravenosa rica en cloruro
- Pérdida excesiva de agua en el organismo: Por diabetes insípida o problemas renales
- Reabsorción excesiva en los riñones: Puede darse en caso de acidosis tubular renal, insuficiencia renal o por consumo de ciertos medicamentos diuréticos como la acetazolamida
Valores disminuidos de cloruro en sangre (hipocloremia) pueden observarse en caso de:
- Falta de aporte (por dietas bajas en sal)
- Pérdidas excesivas: Por vómitos, diarreas o sudoración excesiva
- Alteraciones hormonales: Enfermedad de Addison, SIADH, etc.
- Por uso de medicamentos: Diuréticos, laxantes o bicarbonatos
- Otras causas como acidosis respiratoria, cetoacidosis diabética, etc.
Si el cloruro en la sangre está bajo se puede entrar en un estado de alcalosis metabólica mientras que si el cloruro se encuentra alto pueden aparecer problemas de acidosis metabólica.
¿Qué valores de cloruro en sangre se consideran normales?
Se consideran valores normales de cloruro los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mEq/L (mmol/L) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Cloruro | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
97 mEq/L | 98 mEq/L | 99 mEq/L | 100 mEq/L | 101 mEq/L | 102 mEq/L | 103 mEq/L | 104 mEq/L |
105 mEq/L | 106 mEq/L |
Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original