Endocrinología

de 1 Valoraciones

Acidosis láctica

Endocrinología
>
Acidosis láctica
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 03-03-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la acidosis láctica?
  3. ¿Cuáles son las causas?
  4. ¿Qué síntomas se presentan?
  5. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la acidosis láctica?

La acidosis láctica es un trastorno causado por la acumulación de ácido láctico en la sangre.

La acidosis láctica es la causa más frecuente de acidosis metabólica por efecto del lactato que convierte la sangre en excesivamente ácida.

El ácido láctico presente en la sangre es un producto de la descomposición de la glucosa para producir energía. El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos.

La concentración del ácido láctico en la sangre depende del metabolismo y sus niveles pueden aumentar significativamente al realizar ejercicio. El ácido láctico es metabolizado principalmente en el hígado (pero también en los riñones) en piruvato y posteriormente en glucosa.

El ácido láctico aumenta en la sangre cuando hay poco oxígeno presente para un correcto metabolismo de las células.

¿Cuáles son las causas?

La acidosis láctica se produce por una producción excesiva de lactato o por una disminución del metabolismo del lactato.

La acidosis láctica puede ocurrir a consecuencia de una gran variedad de situaciones o enfermedades:

¿Qué síntomas se presentan?

Cuando aumenta la concentración de ácido láctico en la sangre la persona afectada comienza a sentirse mal con síntomas como:

  • Dolor de estomago
  • Vómitos
  • Náuseas
  • Letargo
  • Respiración rápida (respiración de Kussmaul)

La respiración de las personas con acidosis láctica es rápida, profunda y con dificultad y la persona puede llegar a perder la consciencia.

¿Cómo se puede diagnosticar?

La acidosis láctica ocurre cuando las concentraciones de lactato en la sangre son superiores a 45 mg/dl (5 mmol/l) y el pH sanguíneo menor que 7,25.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de la acidosis láctica se basa en tratar la causa subyacente que la ha originado.

Además, se pueden aplicar en función de cada caso los siguientes tratamientos:

  • Soluciones de bicarbonato sódico para corregir el exceso de lactato y la acidosis.
  • Dicloroacetato en caso de acidosis láctica congénita.
  • THAM (tris-hidroximetil-aminometano) para contrarrestar la sobrecarga de sodio.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 03-03-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, A Pietrobelli, ISBN 0-12-150110-8, Vol. III Pag. 98. (Inglés)
  • Manual of Clinical & Practical Medicine. G.S. Sainani, V.R. Joshi, Rajesh G. Sainani. 2010. Pag 249. ISBN: 978-81-312-2313-0. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Lactic acidosis

Guías a las que pertenece

Endocrinología
,
Trastornos metabólicos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com