La acidosis láctica es un trastorno causado por la acumulación de ácido láctico en la sangre.
La acidosis láctica es la causa más frecuente de acidosis metabólica por efecto del lactato que convierte la sangre en excesivamente ácida.
El ácido láctico presente en la sangre es un producto de la descomposición de la glucosa para producir energía. El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos.
La concentración del ácido láctico en la sangre depende del metabolismo y sus niveles pueden aumentar significativamente al realizar ejercicio. El ácido láctico es metabolizado principalmente en el hígado (pero también en los riñones) en piruvato y posteriormente en glucosa.
El ácido láctico aumenta en la sangre cuando hay poco oxígeno presente para un correcto metabolismo de las células.
La acidosis láctica se produce por una producción excesiva de lactato o por una disminución del metabolismo del lactato.
La acidosis láctica puede ocurrir a consecuencia de una gran variedad de situaciones o enfermedades:
Cuando aumenta la concentración de ácido láctico en la sangre la persona afectada comienza a sentirse mal con síntomas como:
La respiración de las personas con acidosis láctica es rápida, profunda y con dificultad y la persona puede llegar a perder la consciencia.
La acidosis láctica ocurre cuando las concentraciones de lactato en la sangre son superiores a 45 mg/dl (5 mmol/l) y el pH sanguíneo menor que 7,25.
El tratamiento de la acidosis láctica se basa en tratar la causa subyacente que la ha originado.
Además, se pueden aplicar en función de cada caso los siguientes tratamientos:
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Lactic acidosis