
¿En qué consiste?
El cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del pulmón. Este cáncer de pulmón aparece en fumadores o exfumadores.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón de células pequeñas?
Este cáncer puede aparecer con tos diferente a la habitual o dolor en el pecho que no desaparece, ruidos en la respiración, sensación de ahogo (disnea), esputos con sangre, afonía o hinchazón en la cara y el cuello.
El pronóstico y la elección de tratamiento dependerán de la etapa de extensión en que se encuentra el cáncer, del tamaño del tumor o del tipo de cáncer de pulmón.
¿Cuáles son las etapas?
La clasificación por etapas es una clasificación que se realiza tras los estudios adecuados que puedan definir la extensión del cáncer (de las células cancerosas) por el pulmón, por áreas cercanas o por el cuerpo.
Así, podemos diferenciar las siguientes etapas según se encuentren células cancerosas en:
- Etapa limitada: Aparecen células sólo en un pulmón y en los ganglios linfáticos cercanos.
- Etapa extensa: Las células cancerosas se han diseminado fuera del pulmón a otros tejidos en el tórax o a otras partes del cuerpo.
- Etapa recurrente: Cuando vuelven a parecer células una vez recibido tratamiento.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas. Se emplean tres clases de tratamiento, la cirugía (en la etapa limitada), la radioterapia (para el tumor principal y las metástasis) y la quimioterapia (en todas la fases de extensión).
- ETAPA LIMITADA
- Quimioterapia y radioterapia en el tórax con o sin radioterapia craneal profiláctica.
- Quimioterapia con o sin radioterapia craneal profiláctica.
- Cirugía seguida por quimioterapia con o sin radioterapia craneal profiláctica.
- ETAPA EXTENSA
- Quimioterapia y radioterapia en el tórax con o sin radioterapia craneal profiláctica.
- Quimioterapia con o sin radioterapia craneal profiláctica.
- Radioterapia de las metástasis (cerebro, huesos).
- ETAPA RECURRENTE
- Radioterapia para reducir dolor.
- Existen estudios clínicos con medicamentos nuevos.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Revisor clínico