La isosporiasis, más conocida con Isospora Belli es una enfermedad infecciosa producida por un protozoo intestinal que produce diarrea aguda y crónica asociada a pérdida de peso.
Isospora son coccidios parasitarios que pertenecen a la familia Apicomplexa. Son una causa infrecuente de diarrea a nivel mundial.
La enfermedad se contagia vía oral mediante la ingesta de los quistes (fundamentalmente a través de agua y alimentos contaminados) que son eliminados por las heces de las personas y animales infectados. Estos quistes se dirigen al aparato digestivo produciendo los diferentes síntomas.
La isosporiasis tiene una distribución mundial pero predomina en climas subtropicales y tropicales, fundamentalmente en África, América del Sur y Sudeste Asiático.
En pacientes con infección por VIH y otras enfermedades inmunosupresoras, la enfermedad puede resultar más grave produciendo una diarrea más severa y prolongada.
Los síntomas varían en función del estado del sistema inmune del paciente, debemos diferenciar aquellas personas con un sistema inmune competente y aquellas personas que padecen enfermedades inmunosupresoras (infección por VIH, tratamientos inmunosupresores etc).
En personas sanas, tras un periodo de incubación de una semana comienza una diarrea leve y autolimitada que suele durar unas 2-3 semanas.
En aquellas personas con alteración del sistema inmune los síntomas suelen ser más graves y prolongados. Se suele manifestar en aquellos pacientes con infección con VIH y recuentos de linfocitos T CD4 menores a 200 células/microlitro.
Se realiza fundamentalmente mediante la visualización de los quistes en heces. También pueden emplearse técnicas de laboratorio modernas.
El tratamiento de elección es trimetroprim-sulfametoxazol 160mg/800mg, 4 veces al día durante 10 días. Personas con infección por VIH pueden requerir de 6 a 8 semanas de tratamiento.
Otras posibles alternativas serían: Pirimetamina asociada a ácido fólico, ciprofloxacino o nitazoxanida.
Ver más
Ver más