¿Qué otros nombres tiene?
¿Qué es la diarrea crónica?
La diarrea crónica es aquella diarrea que dura más de 4 semanas.
Se denomina diarrea al incremento en la frecuencia, fluidez y volumen de las heces.
Puede estar acompañada de otras manifestaciones clínicas como dolor abdominal, bajada de peso, malabsorción de nutrientes, náuseas, vómitos o fiebre.
¿Qué tipos de diarrea crónica existen y cuáles son sus causas?
Las diarreas crónicas se pueden clasificar de varias maneras.
La clasificación más común se hace según el mecanismo que causa la diarrea:
- Diarrea osmótica (por malabsorción)
Las diarreas osmóticas son causadas por sustancias que han sido ingeridas y que no han podido ser absorbidas, por lo que una característica de esta diarrea es que tiende a mejorar con el ayuno.
Es una diarrea predominantemente líquida y puede tener signos de malabsorción como restos de grasa en las deposiciones.
Las causas más frecuentes de diarrea osmótica son:
- Uso de laxantes osmóticos
- Deficiencia de lactasa
- Intolerancia al gluten
- Intolerancia a los FODMAP (carbohidratos llamados oligosacáridos, disacáridos y monosacáridos y polioles fermentables que se encuentran en muchos alimentos)
- Diarrea secretora
Esta diarrea es típicamente líquida. Hay una activa secreción líquida hacia el interior del intestino en respuesta a un agente que estimula la secreción.
En general, la diarrea secretora no cede con el ayuno, con excepción que el agente que provoca la secreción se esté ingiriendo.
Entre las causas de diarrea secretora están:
- Abuso de laxantes
- Enfermedades endocrinas: de tiroides, glándula suprarrenal y tumores productores de hormonas entre otras
- Consumo de medicamentos y toxinas incluido el alcohol etílico por tiempo prolongado
- Retención fecal luego de una obstrucción parcial del intestino
- Diverticulitis
- Enfermedad intestinal inflamatoria
- Cáncer de colon y linfoma
- Varias enfermedades en las que se altera la circulación sanguínea del intestino como las vasculitis y algunas enfermedades congénitas
- Algunas toxinas bacterianas
- Diarrea inflamatoria (por daño de la pared intestinal)
En estas diarreas, hay un daño y destrucción de la pared intestinal con una reacción inflamatoria local y sistémica en diferentes grados.
Las características de esta diarrea son el compromiso del estado general, pulso rápido, fiebre, dolor abdominal continuo y, si hay afectación de colon, las deposiciones presentan moco, pus y sangre. En general no ceden con el ayuno.
Algunas causas de diarrea inflamatoria son:
- Diarrea por alteración de la motilidad
En las diarreas por alteración de la motilidad existe un aumento de la motilidad como factor inicial lo que llevaría a movimientos intestinales acelerados.
Entre sus causas están:
- Síndrome de colon irritable.
- Alteraciones de los nervios de las estructuras intestinales como las que ocurren después de cirugías (por ejemplo: diarrea postsimpatectomía y diarrea postvagotomía) y en la neuropatía diabética.
- Hipertiroidismo.
- Medicamentos procinéticos (aumentan los movimientos intestinales).
¿Cómo se diagnostican los tipos y causas de la diarrea crónica?
La historia clínica detallada y el examen físico exhaustivo orientarán los exámenes que sea necesario realizar para llegar al diagnóstico lo más preciso posible.
Algunas enfermedades como el colon irritable, la diverticulitis y la enfermedad intestinal inflamatoria pueden presentar diferentes tipos de diarrea y son un reto diagnóstico.
Pueden ser necesarios diferentes exámenes de laboratorio, rectosigmoidoscopia y colonoscopia y otras pruebas especializadas para diferentes trastornos.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Lo importante en la diarrea crónica es establecer el diagnóstico o al menos el mecanismo que la desencadena, por lo que el tratamiento ideal es corregir el trastorno subyacente.
Sin embargo, en determinadas situaciones, puede ser necesario un tratamiento antidiarreico específico debido a lo molesto o intenso de los síntomas.
La deshidratación si hay libre acceso al agua es poco frecuente, pero siempre se debe estar atento a mantener una adecuada hidratación.
Las pautas de alimentación también dependerán de la causa de la diarrea crónica y de la sensibilidad de la persona a empeorar con determinados alimentos.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Matthew R. Banks and Michael J. G. Farthing, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 32. (Inglés)
- Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 42 - Diarrea - Diarrea crónica. Pág. 263 - 267. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
- Sleisenger y Fordtran, Enfermedades digestivas y hepáticas. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento, 10ª Edición (2018). Capítulo 16 - Diarrea. Pág. 221 - 240. ELSEVIER. España S.L.U. Barcelona, España. ISBN: 978-84-9113-231-8 (versión digital).
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?