¿Qué es la epididimitis?
En la parte posterior de los testículos hay un tubo enrollado que constituye la primera parte del conducto que transporta el esperma. Este tubo es el epidídimo y la epididimitis es la inflamación del mismo.
En la epididimitis, el área inflamada está caliente y dura al tacto. La epididimitis es producida normalmente por una bacteria, aunque a veces puede producirse por otras causas.
¿Cuáles son los síntomas de la epididimitis?
- Dolor en el escroto, generalmente intenso, que se desarrolla gradualmente en varias horas o días.
- Hinchazón.
- Fiebre.
¿Cómo se puede detectar?
El dolor en los testículos que se desarrolla a lo largo de varias horas y está acompañado de fiebre, sugiere una epididimitis. Normalmente sólo afecta a un testículo. El médico debe tomar una muestra de orina y una muestra de secreción de la glándula prostática para identificar el organismo infeccioso.
¿Qué problemas y riesgos podría tener?
La epididimitis es una enfermedad aguda que puede ser corregida con medicación. No afecta a los órganos genitales. Ocasionalmente puede evolucionar a una epididimitis crónica y esto requiere una intervención quirúrgica para aliviar los síntomas.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
MedicaciónPara las epididimitis de origen bacteriano se receta un antibiótico. Como su pareja sexual puede estar infectada con la misma bacteria, será necesario el mismo o similar tratamiento que el de su pareja.
Otras terapias- Reposo en cama.
- Aplicación de paños fríos en el escroto.
- Elevación del escroto.
- Analgésicos.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Revisor clínico