Los rangos de hematíes (también llamados glóbulos rojos o eritrocitos) considerados normales dependen del sexo y de la edad:
Los valores normales de hematíes en la sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas del laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
Existen una serie de factores relevantes que pueden modificar los rangos descritos anteriormente:
Los hematíes, también llamados eritrocitos o simplemente glóbulos rojos son las células sanguíneas encargadas de llevar el oxígeno a los tejidos y al resto de células.
Dentro de los glóbulos rojos existe una proteína denominada hemoglobina que al portar hierro le da un característico color rojo.
La hemoglobina es, en última instancia, la encargada de recoger el oxígeno de los pulmones y transportarlo a las células por el torrente sanguíneo. Posteriormente se encarga de captar el dióxido de carbono sobrante de las células para expulsarlo a través de los pulmones, completando el ciclo.
La forma normal de los glóbulos rojos en bicóncava y tienen una esperanza media de vida de 110 a 120 días.
Los glóbulos rojos se crean en la médula ósea. La cantidad de glóbulos rojos que se crean se regula mediante la hormona eritropoyetina producida en el riñón. Si las células notan una carencia en el aporte de oxígeno se aumenta la producción de eritropoyetina que a su vez incrementa la producción de glóbulos rojos por la médula ósea (eritropoyesis).
El recuento de hematíes en la sangre es adecuado para conocer el estado general de salud, la existencia de una anemia, de enfermedades generales o de diferentes tipos de cáncer.
El estudio debe hacerse en conjunto con otros índices hematimétricos como la hemoglobina, el hematocrito, VCM, HCM y CHCM.
Un número bajo de hematíes por volumen (eritrocitopenia) suele estar acompañada de valores bajos de hemoglobina en lo que se denomina anemia. Existen anemias de diversa índole como las anemias ferropénicas (por falta de hierro), las anemias megaloblásticas (por falta de vitamina B12 o ácido fólico) o las anemias hemolíticas (por destrucción prematura de los glóbulos rojos) que ocasionan valores bajos en el recuento de hematíes. Las aplasias medulares en las que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas causan también eritrocitopenia.
Otras causas frecuentes para un número bajo de hematíes pueden ser el sangrado abundante (hemorragias, regla abundante, etc…) o los problemas renales que reduzcan la formación de eritropoyetina y por tanto disminuye la producción de hematíes.
Un número alto de hematíes por volumen se denomina eritrocitosis. La eritrocitosis puede ser:
Las enfermedades respiratorias que causan hipoxia (las células reciben poco oxígeno) también provocan un aumento del número de hematíes en la sangre.
Puede visitar nuestras guías sobre:
Se consideran valores normales de hematíes los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mill/µl (microlitro) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de una mujer de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Hematíes | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
4 mill./µl | 4.1 mill./µl | 4.2 mill./µl | 4.3 mill./µl | 4.4 mill./µl | 4.5 mill./µl | 4.6 mill./µl | 4.7 mill./µl |
4.8 mill./µl | 4.9 mill./µl | 5 mill./µl | 5.1 mill./µl | 5.2 mill./µl | 5.3 mill./µl | 5.4 mill./µl | 5.5 mill./µl |
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Normal RBC (Red Blood Cell) count in the blood
Ver más