Análisis de sangre

de 52 Valoraciones

Hematíes en la sangre bajos

Análisis de Sangre
>
Eritrocitos
>
Hematíes en la sangre bajos
Última actualización: 30/11/2020

Índice

¿Cómo se denomina a valores de hematíes disminuidos en sangre?

  • Eritrocitopenia

¿Cuáles son los valores de hematíes recomendados?

Si quiere conocer los valores recomendados de hematíes en sangre y que factores puede alterar estos valores diríjase a nuestra guía de: hematíes en la sangre normal

¿Qué indican los valores de hematíes bajos en sangre?

Los valores bajos de hematíes en sangre indican que hay pocos glóbulos rojos (también llamados hematíes o eritrocitos) circulando en la sangre. Los hematíes en volumen se miden en número de millones por microlitro de sangre.

Los glóbulos rojos contienen una proteína denominada hemoglobina encargada de aportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Por ello, si hay un número insuficiente de glóbulos rojos es casi seguro que haya déficit de hemoglobina y se padezca anemia.

Hay que resaltar que la anemia hace referencia a valores bajos de hemoglobina en sangre. En algunas raras ocasiones es posible que exista eritrocitopenia sin anemia, es decir, bajo recuento total de glóbulos rojos pero con la hemoglobina en valores normales.

Las anemias son un grupo de enfermedades originadas por múltiples causas. Existen, entre otras, la anemia ferropénica, la anemia hemolítica, la anemia megaloblástica y las secundarias a enfermedades crónicas. Para poder diagnosticar cada una de ellas es necesario estudiar otros parámetros de la sangre como la hemoglobina, el hematocrito, VCM, HCM, CHCM y RDW.

Si se produce una pérdida de sangre en el organismo se compensa con agua de los tejidos que se vierte en el torrente sanguíneo. Esto hace disminuir la cantidad de glóbulos rojos por lo que cualquier proceso o enfermedad que cause pérdida de sangre suele causar eritrocitopenia (hemorragias, úlceras, cáncer de colón, etc.).

La eritrocitopenia o niveles elevados de hematíes en sangre puede indicar:

  • Niveles ligeramente bajos (3.5 - 4 millones/µl en mujeres adultas y 4 - 4.5 millones/µl en hombres adultos):

    Los niveles de hematíes están ligeramente bajos y conviene investigar otros parámetros como la hemoglobina, el VCM o el hematocrito.

    Si el resto de parámetros está dentro de la normalidad o próximo a él no parece preocupante y es probable que en los próximos análisis todo vuelva a la normalidad.

  • Niveles moderadamente bajos (3 - 3.5 millones/µl en mujeres adultas y 3.5 - 4 millones/µl en hombres adultos):

    Estos niveles de hematíes son moderadamente bajos y las causas pueden ser múltiples.

    Conviene estudiar el resto de parámetros de la sangre para orientar hacia una causa concreta ya que es muy probable que algún otro parámetro esté también alterado (hemoglobina, VCM, etc.)

    En cualquier caso, parece conveniente una consulta con su médico para monitorizar regularmente la situación.

    Estos valores podrían corresponderse a una anemia ferropénica o una anemia sideroblástica, pero es necesario estudiar el resto de valores del análisis de sangre en su conjunto y los síntomas que pueda tener para poder confirmarlo.

  • Niveles excesivamente bajos (2.25 - 3 millones/µl en mujeres adultas y 2.5 - 3.5 millones/µl en hombres adultos):

    Parece existir una patología clara y dado que puede deberse a muchos factores conviene estudiar el análisis de sangre en su totalidad para dilucidar las causas más probables.

    Coméntelo con su doctor, así como los síntomas que puede presentar para tratar de encontrar las causas y buscar las medidas o tratamientos para solucionarlas.

    Estos valores podrían corresponder con una hemorragia abundante, una insuficiencia renal, una enfermedad crónica del hígado (hepatitis C o cirrosis) o diferentes tipos de leucemia pero no es posible determinarlo sólo con este parámetro.

  • Niveles muy inferiores al valor normal (< 2.25 millones/µl en mujeres adultas y < 2.5 millones/µl en hombres adultos):

    Estos niveles son muy inferiores al valor normal y deben investigarse de inmediato las posibles causas.

    Es casi segura la existencia de algún tipo de anemia y conviene realizar estudios pormenorizados para conocer la causa y aumentar dichos niveles para evitar sufrir complicaciones cardiacas.

    Valores tan bajos son propios de numerosas patologías como algunas anemias hemolíticas (drepanocitosis, autoinmunes, etc.), de anemias megaloblásticas (anemia perniciosa, etc.) o de aplasia medular pero es necesario otras pruebas y parámetros para poder confirmarlo o concretarlo.

¿Qué puede producir una disminución de los valores de hematíes en sangre?

La disminución de los hematíes en la sangre puede estar causado por ciertos condicionantes o medicamentos:

¿Qué enfermedades pueden producir un valor disminuido de hematíes en sangre?

¿Qué puedo hacer para aumentar los valores de hematíes?

El número de hematíes en sangre depende de numerosos factores por lo que es necesario conocer exactamente la causa para saber cómo se puede aumentarlos.

Como regla general se debe llevar una alimentación variada con suficiente aporte de hierro, ácido fólico, cobre y vitaminas B6 y B12 que influyen cada uno a su manera en la correcta producción de glóbulos rojos.

La toma de eritropoyetina (EPO) o recibir trasfusiones de sangre si están pautadas por su médico también pueden ayudar a aumentar el número de glóbulos rojos.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre los hematíes?

Puede visitar nuestras guías sobre:

¿Qué valores de hematíes en sangre se consideran bajos o por debajo de lo normal?

Se consideran valores bajos de hematíes según la gravedad los que aparecen en la siguiente tabla:

IMPORTANTE: Estos valores medidos en mill/µl (microlitro) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de una mujer de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.

Hematíes
Ligeramente bajo
3.9 mill./µl3.8 mill./µl3.7 mill./µl3.6 mill./µl3.5 mill./µl   
Moderadamente bajo
3.4 mill./µl3.3 mill./µl3.2 mill./µl3.1 mill./µl3 mill./µl   
Excesivamente bajo
2.9 mill./µl2.8 mill./µl2.7 mill./µl2.6 mill./µl2.5 mill./µl2.4 mill./µl2.3 mill./µl 
Muy inferiores al valor normal
2.2 mill./µl2.1 mill./µl2 mill./µl1.9 mill./µl1.8 mill./µl1.7 mill./µl1.6 mill./µl1.5 mill./µl
1.4 mill./µl1.3 mill./µl1.2 mill./µl1.1 mill./µl1 mill./µl0.9 mill./µl0.8 mill./µl0.7 mill./µl
0.6 mill./µl0.5 mill./µl0.4 mill./µl0.3 mill./µl0.2 mill./µl0.1 mill./µl-0 mill./µl 
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 30/11/2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Hemograma. Manual de interpretación. Renato Failace. 5ª Edición. Editorial médica Panamericana 2011 ISBN: 978-85-363-2556-9.
  • Concise Book of Medical Laboratory Technology: Methods and Interpretations. 2nd Edition. 2015. Ramnik Sood. ISBN: 978-93-5152-333-8. Pag. 214. (Inglés)
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 25. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Low RBC (Red Blood Cell) count in the blood

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com