Análisis de sangre

de 47 Valoraciones

Hematíes en la sangre altos

Análisis de Sangre
>
Eritrocitos
>
Hematíes en la sangre altos
Última actualización: 30/11/2020

Índice

¿Cómo se denomina al recuento de hematíes en sangre elevado?

  • Eritrocitosis

¿Cuáles son los valores de hematíes recomendados?

Si quiere conocer los valores recomendados de hematíes en sangre y que factores puede alterar estos valores diríjase a nuestra guía de: hematíes en la sangre normal

¿Qué indican los valores de hematíes altos o elevados en sangre?

La eritrocitosis es un recuento de glóbulos rojos (también llamados hematíes o eritrocitos) por volumen superior a lo normal. Los hematíes en volumen se miden en millones por microlitro (millones/µl).

Las causas más comunes que puede provocar eritrocitosis al realizar un análisis de sangre son:

  • Policitemia vera: Enfermedad genética que hace que la médula ósea produzca más células sanguíneas de lo normal (tanto glóbulos rojos como glóbulos blancos y plaquetas)
  • Medicamentos: Principalmente la eritropoyetina que se utiliza en el dopaje deportivo
  • Hipoxia: Situaciones que produzcan déficit de oxígeno en la sangre como sucede en ciertas enfermedades respiratorias (fibrosis pulmonar, EPOC, etc.) o cardiacas
  • Estancias a gran altitud o entrenamiento físico prolongado. Se debe a que ambas situaciones requieren transportar mayor cantidad de oxígeno a las células

Cabe diferenciar entre eritrocitosis que hace referencia al aumento absoluto de glóbulos rojos y poliglobulia que hace referencia al aumento relativo (%) del volumen de glóbulos rojos en relación al plasma sanguíneo. En la poliglobulia se eleva el hematocrito (porcentaje del volumen de glóbulos rojos con respecto al volumen total de sangre). En la eritrocitosis no tiene por qué elevarse el hematocrito ya que es un aumento absoluto del número de glóbulos rojos (un ejemplo puede ser la beta talasemia minor donde hay elevada eritrocitosis con hematocrito normal).

También hay que diferenciar entre eritrocitosis y policitemia. Eritrocitosis hace referencia al aumento de glóbulos rojos específicamente mientras que policitemia es el aumento conjunto de todas las células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).

La eritrocitosis o niveles elevados de hematíes en sangre puede indicar:

  • Niveles ligeramente elevados (5.5 - 6 millones/µl en mujeres adultas y 6.2 - 6.75 millones/µl en hombres adultos):

    Los niveles de glóbulos rojos en la sangre están ligeramente elevados pero no son preocupantes.

    Puede deberse a causas tales como deshidratación, tabaquismo, entrenamiento prolongado, estancia en altitud o a la toma de medicamentos.

    Si el resto de parámetros están en el rango óptimo posiblemente en los próximos análisis los valores vuelvan a la normalidad.

  • Niveles moderadamente elevados (6 - 8 millones/µl en mujeres adultas y 6.75 - 9 millones/µl en hombres adultos):

    Los niveles son moderadamente elevados y debiera consultar con un médico o un hematólogo.

    La causa más frecuente es que esta elevación sea producida por un aumento de la eritropoyetina debido a problemas pulmonares o cardiacos que conviene investigar. También puede deberse a algunos tipos de cáncer, especialmente de riñón.

    Si además el hematocrito está elevado por encima de lo normal aumenta la probabilidad de sufrir trombos que ocasionen problemas cardiovasculares.

  • Niveles excesivamente elevados (> 8 millones/µl en mujeres adultas, > 9 millones/µl en hombres adultos):

    Estos niveles son muy elevados y la principal sospecha debe ser la policitemia vera, una enfermedad genética que aumenta la producción de glóbulos rojos en la médula (también de plaquetas y de glóbulos blancos). Se pueden observar valores de hasta 11 millones/ µl con hematocrito muy elevado (por encima del 70%).

    Con niveles tan elevados se pueden formar coágulos que reduzcan el flujo de la sangre y aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares (accidente cerebro vascular, ataque al corazón, angina de pecho).

    Es una situación que requiere atención médica inmediata.

¿Qué puede producir un aumento de los valores de hematíes en sangre?

Algunos hábitos, situaciones de salud o medicamentos pueden producir un aumento de los hematíes en la sangre:

  • Deshidratación (por sudoración excesiva, vómitos o diarrea)
  • Entrenamiento continuado
  • Estancias a gran altitud
  • Intoxicación por monóxido de carbono
  • Tabaco
  • Medicamentos

¿Qué enfermedades pueden producir un valor elevado de hematíes en sangre?

Los niveles aumentados de hematíes en sangre pueden ser observadas en las siguientes enfermedades:

¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de hematíes en sangre?

Para niveles ligeramente elevados de hematíes en sangre debería:

También es adecuado que se haga donante de sangre o que le realicen de forma periódica flebotomías (extracción periódica de sangre). Dado que usted posee gran cantidad de glóbulos rojos su sangre es muy adecuada para trasfusiones por lo que a la vez que ayuda a otros se ayuda a sí mismo reduciendo la posibilidad de que sufra un problema cardiovascular.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre los hematíes?

Puede visitar nuestras guías sobre:

¿Qué valores de hematíes en sangre se consideran altos o elevados?

Se consideran valores altos de hematíes según la gravedad los que aparecen en la siguiente tabla:

IMPORTANTE: Estos valores medidos en mill/µl (microlitro) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de una mujer de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.

Hematíes
Ligeramente elevado
5.6 mill./µl5.7 mill./µl5.8 mill./µl5.9 mill./µl6 mill./µl   
Moderadamente elevado
6.1 mill./µl6.2 mill./µl6.3 mill./µl6.4 mill./µl6.5 mill./µl6.6 mill./µl6.7 mill./µl6.8 mill./µl
6.9 mill./µl7 mill./µl7.1 mill./µl7.2 mill./µl7.3 mill./µl7.4 mill./µl7.5 mill./µl7.6 mill./µl
7.7 mill./µl7.8 mill./µl7.9 mill./µl8 mill./µl    
Excesivamente elevado
8.1 mill./µl8.2 mill./µl8.3 mill./µl8.4 mill./µl8.5 mill./µl8.6 mill./µl8.7 mill./µl8.8 mill./µl
8.9 mill./µl9 mill./µl9.1 mill./µl9.2 mill./µl9.3 mill./µl9.4 mill./µl9.5 mill./µl9.6 mill./µl
9.7 mill./µl9.8 mill./µl9.9 mill./µl10 mill./µl10.1 mill./µl10.2 mill./µl10.3 mill./µl10.4 mill./µl
10.5 mill./µl10.6 mill./µl10.7 mill./µl10.8 mill./µl10.9 mill./µl11 mill./µl11.1 mill./µl11.2 mill./µl
11.3 mill./µl11.4 mill./µl11.5 mill./µl11.6 mill./µl11.7 mill./µl11.8 mill./µl11.9 mill./µl12 mill./µl
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 30/11/2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Hemograma. Manual de interpretación. Renato Failace. 5ª Edición. Editorial médica Panamericana 2011 ISBN: 978-85-363-2556-9.
  • Concise Book of Medical Laboratory Technology: Methods and Interpretations. 2nd Edition. 2015. Ramnik Sood. ISBN: 978-93-5152-333-8. Pag. 214. (Inglés)
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 25. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: High RBC (Red Blood Cell) count in the blood

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com