Hay situaciones y productos que producen de forma espontánea un aumento del ácido úrico sin haber un problema del metabolismo de la purinas y por ello deben de ser contemplados y eliminados antes de ponerse en tratamiento con o sin medicamentos para bajar el ácido úrico.
Entre estos factores están:
Al eliminar estos factores la bajada del ácido úrico en la sangre puede ser suficiente y no precisar de mayores actuaciones. En el caso de que la hiperuricemia sea secundaria a otras enfermedades habrá que tratar éstas siempre que sea posible y si es por medicamentos, por ejemplo diuréticos, intentar sustituirlos por otros con efecto similar y que no produzcan hiperuricemia.
Como el problema del aumento de ácido úrico es una alteración del metabolismo de las purinas, y no por comer inadecuadamente, es necesario saber de antemano que una dieta muy rigurosa es capaz de bajar los niveles de ácido úrico sólo ligeramente, por lo que en personas que estén tratadas con medicinas para bajarlo, la dieta puede no ser muy estricta.
gota.jpg" width=350 height=280 alt=Gota class="imagenResTOM">
Alimentos a evitar el la dieta:
Alimentos que se pueden comer:
Si existe obesidad hay que tratarla y hay que corregir las alteraciones de las grasas en sangre (colesterol, triglicéridos) que a menudo coexisten. Es fundamental la abstención absoluta de alcohol y de todo tipo de cervezas, ya que producen cantidades importantes de ácido úrico.
Si hay cálculos renales se recomienda beber abundantes líquidos, sobre todo en las épocas del año que hace mucho calor, ya que la orina está más concentrada y es más fácil que se formen cristales, que pueden servir para que se inicie la formación de una piedra en las vías urinarias o el riñón. La decisión de tratar a los pacientes con medicamentos que disminuyen los niveles de ácido úrico, debe quedar en manos del médico, según las circunstancias particulares de cada caso.
Ver más