El síndrome de resistencia a la insulina es un cuadro que aparece en los adultos con elevación del azúcar en la sangre, elevación del colesterol y triglicéridos y aparición de placas de ateroma con un aumento del riesgo de la arteriopatía coronaria, y de los accidentes cerebrovasculares.
El síndrome metabólico o de resistencia a la insulina suele ir aparejado al sobrepeso a nivel sobre todo del abdomen y la aparición de la elevación del azúcar en la sangre por falta de eficacia de la insulina propia para bajarla, por falta de respuesta de las células del cuerpo para absorber el azúcar. Luego el azúcar elevado produce un sobre estímulo para formar más insulina y tanto el azúcar como la insulina están elevados en la sangre.
Cuando esto ocurre y los niveles de insulina y de azúcar en la sangre se elevan, se daña la función renal. En este mismo contexto también se eleva el nivel de las grasas en la sangre, como los triglicéridos y colesterol.
Esta enfermedad se suele describir en adultos mayores con predisposición genética a la diabetes tipo II y el sedentarismo.
Para hacer un diagnóstico se realizan análisis en la sangre y una exploración general en la que destacan:
Ver más