¿Qué es la enfermedad de Ménétrier?
La enfermedad de Ménétrier es un trastorno gástrico raro dónde las rugosidades del estómago se van agrandando debido a un crecimiento excesivo de las células de la pared mucosa del estómago.
En un estómago normal, las células de la mucosa liberan moco que contiene proteínas. Como en la enfermedad de Ménétrier hay más células, se libera demasiado moco causando así una pérdida de proteínas desde la sangre hacía el estómago. Esto provoca una disminución del nivel de proteínas en sangre llamado hipoproteinemia.
Al mismo tiempo, en la enfermedad de Ménétrier también se reduce el número de células productoras de ácido en el estómago, por lo que disminuye la acidez del estómago que es básica para descomponer los alimentos (hipoclorhidria).
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Se cree que el incremento de las células de la pared mucosa es debido a una cantidad anormalmente alta del factor de crecimiento transformante alfa (TGF-α). El TGF-α es una proteína que al unirse a las células de la mucosa provoca que estas se dividan y que aumenten su tamaño.
Actualmente aún no se ha encontrado la causa de la sobreproducción de TFG-α. Se han propuesto como posibles causantes la infección por el Citomegalovirus (especialmente en niños) y por el Helicobacter Pylory. Sin embargo, hacen falta más estudios.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Ménétrier?
Los principales síntomas que manifiestan quienes tienen esta enfermedad son:
- Dolor en la parte media-superior del abdomen
- Niveles bajos de proteínas en la sangre (hipoproteinemia)
- Hinchazón (edema) de la cara, el abdomen, las extremidades y los pies debido a los bajos niveles de proteína en la sangre
- Bajo nivel de ácidos en el estómago (hipoclorhídria)
Otros signos y síntomas de la enfermedad de Ménétrier pueden incluir:
- Náuseas y vómitos frecuentes
- Diarrea con o sin sangre
- Anemia (niveles bajos de glóbulos rojos en la sangre) debido a posibles hemorragias en el estómago
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso extrema y desnutrición
Además, la enfermedad de Menétriér predispone el desarrollo de cáncer gástrico (cáncer de estómago).
¿Cómo se puede detectar?
Para llegar al diagnóstico se pueden realizar las siguientes pruebas:
- Tomografía computarizada (TC)
- Endoscopia gastrointestinal alta
- Biopsia del tejido del estómago
- Concentración fecal de α1-antitripsina: pone de manifiesto una pérdida aumentada de proteínas
Cómo se especula que el Helicobacter Pylory o el CMV(Citomegalovirus) pueden ser causa de la enfermedad, el médico también puede ordenar exámenes de sangre para detectar estas infecciones.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Actualmente aún se desconoce el tratamiento ideal. Los posibles tratamientos usados son:
- Antibióticos para la erradicación del Helicobacter pylori
- Ganciclovir (fármaco antiviral) para el tratamiento del Citomegalovirus
- Cetuximab: Es un anticuerpo que bloquea la actividad del receptor del factor de crecimiento epidérmico (similar al TFGα). Se ha demostrado que mejora los síntomas y disminuye el crecimiento de la pared del estómago
- Fármacos antisecretores
- Antagonistas de la histamina (H2) y fármacos anticolinérgicos. Se ha sugerido que reducen la pérdida proteica
- Cirugía: se reserva para los casos graves con muchas complicaciones. En ella se extirpa parte o todo el estómago (gastrectomía)
- Tratamiento intravenoso de proteínas y transfusión de sangre si se padece malnutrición o anemia
- Dieta alta en proteínas para compensar la pérdida de proteínas debido a la enfermedad de Menétriér
Dra. Clara Boter Carbonell
Especialista en Medicina general y licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona
Autor original