Enfermedades Del Aparato Digestivo

de 3 Valoraciones

Enfermedad de Ménétrier

Enfermedades Del Aparato Digestivo
>
Enfermedad de Ménétrier

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la enfermedad de Ménétrier?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Ménétrier?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Gastropatía hipoproteinémica hipertrófica

  • Gastropatía hipertrófica perdedora de proteínas

  • CIE-10: K29.6

  • CIE-11: DA42.6

¿Qué es la enfermedad de Ménétrier?

La enfermedad de Ménétrier es un trastorno gástrico raro dónde las rugosidades del estómago se van agrandando debido a un crecimiento excesivo de las células de la pared mucosa del estómago.

En un estómago normal, las células de la mucosa liberan moco que contiene proteínas. Como en la enfermedad de Ménétrier hay más células, se libera demasiado moco causando así una pérdida de proteínas desde la sangre hacía el estómago. Esto provoca una disminución del nivel de proteínas en sangre llamado hipoproteinemia.

Al mismo tiempo, en la enfermedad de Ménétrier también se reduce el número de células productoras de ácido en el estómago, por lo que disminuye la acidez del estómago que es básica para descomponer los alimentos (hipoclorhidria).

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Se cree que el incremento de las células de la pared mucosa es debido a una cantidad anormalmente alta del factor de crecimiento transformante alfa (TGF-α). El TGF-α es una proteína que al unirse a las células de la mucosa provoca que estas se dividan y que aumenten su tamaño.

Actualmente aún no se ha encontrado la causa de la sobreproducción de TFG-α. Se han propuesto como posibles causantes la infección por el Citomegalovirus (especialmente en niños) y por el Helicobacter Pylory. Sin embargo, hacen falta más estudios.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Ménétrier?

Los principales síntomas que manifiestan quienes tienen esta enfermedad son:

  • Dolor en la parte media-superior del abdomen
  • Niveles bajos de proteínas en la sangre (hipoproteinemia)
  • Hinchazón (edema) de la cara, el abdomen, las extremidades y los pies debido a los bajos niveles de proteína en la sangre
  • Bajo nivel de ácidos en el estómago (hipoclorhídria)

Otros signos y síntomas de la enfermedad de Ménétrier pueden incluir:

Además, la enfermedad de Menétriér predispone el desarrollo de cáncer gástrico (cáncer de estómago).

¿Cómo se puede detectar?

Para llegar al diagnóstico se pueden realizar las siguientes pruebas:

  • Tomografía computarizada (TC)
  • Endoscopia gastrointestinal alta
  • Biopsia del tejido del estómago
  • Concentración fecal de α1-antitripsina: pone de manifiesto una pérdida aumentada de proteínas

Cómo se especula que el Helicobacter Pylory o el CMV(Citomegalovirus) pueden ser causa de la enfermedad, el médico también puede ordenar exámenes de sangre para detectar estas infecciones.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Actualmente aún se desconoce el tratamiento ideal. Los posibles tratamientos usados son:

  • Antibióticos para la erradicación del Helicobacter pylori
  • Ganciclovir (fármaco antiviral) para el tratamiento del Citomegalovirus
  • Cetuximab: Es un anticuerpo que bloquea la actividad del receptor del factor de crecimiento epidérmico (similar al TFGα). Se ha demostrado que mejora los síntomas y disminuye el crecimiento de la pared del estómago
  • Fármacos antisecretores
  • Antagonistas de la histamina (H2) y fármacos anticolinérgicos. Se ha sugerido que reducen la pérdida proteica
  • Cirugía: se reserva para los casos graves con muchas complicaciones. En ella se extirpa parte o todo el estómago (gastrectomía)
  • Tratamiento intravenoso de proteínas y transfusión de sangre si se padece malnutrición o anemia
  • Dieta alta en proteínas para compensar la pérdida de proteínas debido a la enfermedad de Menétriér
Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Weerakkody Y. Ménétrier disease | Radiology Reference Article | Radiopaedia.org [Internet]. Radiopaedia.org. 2016 [cited 16 August 2016]. (Inglés) Disponible en: https://radiopaedia.org
  • Friedman J, Platnick J, Farruggia S, Khilko N, Mody K, Tyshkov M. Ménétrier Disease1. RadioGraphics. 2009;29(1):297-301.
  • Rozman Borstnar Cardellach López F. Farreras Rozman. Medicina Interna.
  • Case 189: Pediatric Ménétrier Disease | Radiology. Radiology [Internet]. 2016 [cited 20 August 2016];. (Inglés) Disponible en: https://pubs.rsna.org
  • Burdick J, Chung E, Tanner G, Sun M, Paciga J, Cheng J et al. Treatment of Ménétrier's Disease with a Monoclonal Antibody against the Epidermal Growth Factor Receptor. New England Journal of Medicine. 2000;343(23):1697-1701.
  • Fiske W, Tanksley J, Nam K, Goldenring J, Slebos R, Liebler D et al. Efficacy of Cetuximab in the Treatment of Menetrier's Disease. Science Translational Medicine. 2009;1(8):8ra18-8ra18.
  • Longo D. Harrison's principles of internal medicine. New York: McGraw-Hill; 2012.
  • Maev IV, Andreev DN, Samsonov AA. [MENETRIER DISEASE]. Klin Med (Mosk). 2015;93(4):11-5. Review. Russian. PubMed PMID: 2615570.
  • Cardenas A. Menetrier disease. Gut. 2004 Mar 1;53(3):330.
  • Iwama I, Kagimoto S, Takano T, Sekijima T, Kishimoto H, Oba A. Case of pediatric Ménétrier disease with cytomegalovirus and Helicobacter pylori co-infection. Pediatrics International. 2010 Aug;52(4):e200–3.
  • Go kce S, Kurugo l Z. Cytomegalovirus-Associated Menetrier disease in childhood. Clinical Pediatrics. 2016 Jul 4.
  • Pathology of the Gastrointestinal Tract, 2017, Fátima Carneiro, Paula Chaves, Arzu Ensari, ISBN 978-3-319-40559-9, Pag. 496. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Del Aparato Digestivo
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com