La enfermedad de Whipple es una enfermedad rara, sistémica producida por una bacteria conocida como Tropheryma whippelii que produce principalmente sintomatología digestiva y articular.
Se trata de una enfermedad poco común, producida por una bacteria de la familia actinomiceto.
Se manifiesta principalmente entre los 40 y 50 años y afecta fundamentalmente a varones.
Los pacientes afectados suelen tener algún desorden inmunológico asociado como el HLA B27.
Al tratarse de una enfermedad sistémica la bacteria puede afectar a cualquier órgano, pero fundamentalmente afecta al aparato digestivo y articulaciones.
Los 4 síntomas cardinales de la enfermedad de Whipple clásica son:
Los síntomas son numerosos y se pueden agrupar en relación al aparato o función del cuerpo afectado. Se pueden presentar los siguientes síntomas:
Digestivos:
Articulares
Sistémicos:
Neurológicos:
Cardiaco:
Pulmonar:
El diagnóstico puede resultar difícil dado que es una enfermedad poco frecuente, con una sintomatología inespecífica y similar a otras muchas patologías.
En caso de que el paciente tenga sintomatología gastrointestinal, el diagnóstico de confirmación se realiza mediante biopsia con endoscopia digestiva.
En caso de no padecer síntomas digestivos, se procederá a tomar una muestra de la región anatómica afectada (líquido sinovial en articulaciones, líquido cefalorraquídeo en casos de afectación neurológica, ganglios linfáticos en pacientes con adenopatías…)
En caso de no ser tratada, la enfermedad sigue progresando pudiendo llegar a ser mortal.
Existen muchos antibióticos posibles (doxiciclina, macrólidos, aminoglucósidos, penicilinas, rifampicina, cloranfenicol, trimetroprim-sulfametoxazol).
La terapia inicial suele constar de tratamiento intravenoso seguido de terapia oral durante 12 meses con trimetroprim-sulfametoxazol.
Para controlar la respuesta al tratamiento, se suele realizar colonoscopia con biopsia de forma anual durante los 5 primeros años. Posteriormente, se repetirá cada 3-5 años a no ser que aparezcan síntomas que indiquen una recaída (las cuales suelen ser frecuentes).
Ver más
Ver más