Información sobre Medicamentos

de 2 Valoraciones

Inmunización pasiva

Información sobre Medicamentos
>
Inmunización pasiva
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué es la inmunización pasiva?
  2. ¿Qué son las gammaglobulinas inmunes?
  3. ¿Qué son las gammaglobulinas hiperinmunes?
  4. ¿Qué son las inmunoglobulinas intravenosas?
Publicidad

¿Qué es la inmunización pasiva?

La inmunización pasiva proporciona una inmunidad transitoria cuando no es posible disponer de vacunas para la inmunización activa, o cuando las vacunas no han llegado a ponerse antes de la exposición a la infección.

¿Qué son las gammaglobulinas inmunes?

Consiste en una solución concentrada de anticuerpos, sobre todo de los llamados gammaglobulina G o inmunoglobulina G (IgG). Se obtiene a partir de plasma de donantes sanos.

Tras su administración intramuscular, deben transcurrir al menos 48 horas antes de que los niveles de anticuerpos en el suero alcancen su máximo valor. Por ello, la globulina inmune debe administrarse en el plazo más corto posible después de la exposición a la infección. Su vida media en el plasma es de unas 3 semanas.

Indicaciones. La globulina inmune puede utilizarse como profilaxis frente a la hepatitis A, el sarampión, el déficit de inmunoglobulinas, la varicela (en pacientes inmunodeprimidos, cuando no se dispone de inmunoglobulina antivaricela-zóster) y la exposición a la rubéola en el primer trimestre de la gestación.

Inconvenientes

  • Sólo proporciona un efecto protector transitorio.
  • El contenido de anticuerpos frente a agentes específicos varía en los distintos preparados.
  • La administración es dolorosa.
  • Puede ocasionar una anafilaxia (choque alérgico grave) por inoculación intravenosa inadvertida.
  • Muy raras veces, como ocurre con otros hemoderivados, la globulina inmune puede contener virus transmisibles (por ejemplo, hepatitis B ó C, o el virus VIH del SIDA).

¿Qué son las gammaglobulinas hiperinmunes?

Se prepara a partir del plasma de personas que presentan títulos altos de anticuerpos específicos frente a algn microorganismo.

Se obtiene de donantes hiperinmunizados artificialmente o de personas convalecientes de infecciones naturales.

En la actualidad existen globulinas hiperinmunes específicas frente a enfermedades como la hepatitis B, la rabia, el tétanos y la varicela-zóster.

Su administración es dolorosa y puede provocar anafilaxia (choque anafiláctico).

¿Qué son las inmunoglobulinas intravenosas?

Se desarrollaron para obtener dosis muy grandes y repetidas de gammaglobulina o globulina inmune.

La globulina inmune i.v. es el producto de elección para muchas inmunodeficiencias de la infancia, así como para el tratamiento y la profilaxis de ciertas infecciones bacterianas y víricas graves en pediatría, como:

  • las septicemias del RN prematuro y de bajo peso al nacimiento,
  • las meningitis bacterianas,
  • el síndrome de Kawasaki
  • el SIDA infantil,
  • prevenir la infección por el virus sincitial respiratorio de los niños con historia de prematuridad (<35 semanas de gestación). El palivizumab, un anticuerpo monoclonal, tiene indicaciones similares.

La administración de todas las preparaciones de globulina inmune i.v. es indolora (una vez establecida la vía i.v.) y sus efectos indeseables son poco frecuentes.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 385. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Información sobre Medicamentos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com