La medición de niveles plasmáticos de apolipoproteínas indican con fiabilidad el riesgo cardiovascular, inclusive puede ser un indicador más fiable de enfermedad cardiovascular que los niveles de colesterol LDL.
Hasta ahora se medían las concentraciones del colesterol LDL como primer índice del riesgo de enfermedad cardiovascular y es el primer objetivo del tratamiento con estatinas, pero actualmente está siendo superior la proporción apolipoproteína B/ apolipoproteína A-1 a la proporción convencional de colesterol LDL/ HDL en el índice total de riesgo cardiovascular. Así, la terapia con estatinas guiada por el control de la apolipoproteína B puede ser un marcador más eficaz en la prevención de las enfermedades cardiovasculares que los niveles de LDL.
La concentración plasmática de Apo A-I se encuentra reducida un 15% y la concentración de Apo B, incrementada 43% en pacientes con infarto de miocardio, cuando es comparada la concentración de individuos sanos control.
La relación Apo A-I/B (relación entre apolipoproteínas anti-aterogénicas y aterogénicas) se redujo un 40% en pacientes con infarto al miocardio, estos niveles y su relación manifiestan un valor discriminante entre pacientes normales y en riesgo cardiaco, con mayor evidencia y claridad que los parámetros clásicos lipídicos y lipoproteícos.
En diversos estudios se ha confirmado la disminución, a veces moderada, de Apo A-I y el incremento marcado y constante de los niveles de Apo B, en pacientes con infarto al miocardio y que generalmente manifiestan complicaciones vasculares.
La evaluación de apolipoproteínas en pacientes sujetos a una angiografía coronaria ha indicado la existencia de una fuerte correlación de los valores Apo A-I y Apo B como el marcador coronario que refleja un deterioro del sistema arterial. La relación Apo A-I/B debe usarse no únicamente para identificar a sujetos con riesgo coronario, sino también como un índice importante de la severidad y progreso de la enfermedad ateroesclerótica.
Otras evaluaciones de apolipoproteínas que se han adicionado a las clásicas determinaciones de Apo A-I y Apo B durante años, son los análisis de Apo A-Il y Apo E pero hasta el momento no existe una correlación de resultados para definir un riesgo cardiovascular.
Evaluación del riesgo de arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares mediante la medición de las apolipoproteínas
Apolipoproteina - A1 (Apo A) | |
Apolipoproteína B (Apo B) | |
inferior a 90 mg/dl | |
inferior a 115 mg/dl | |
entre 115 y 140 mg/dl | |
superior a 140 mg/dl | |
Cociente ApoB / ApoA: | |
inferior a 0,8 | |
hasta 1,2 | |
superior a 1,2 |
Ver más