La apolipoproteína B es una proteína presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
Una variante de la apolipoproteína B denominada apolipoproteína B100 (Apo B100) es el principal componente de las lipoproteínas LDL (colesterol “malo”). Existe otra variante Apo B48 que se encuentra en las lipoproteínas VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad).
La Apo B100 se sintetiza en el hígado y son el mecanismo de transporte de colesterol endógeno más importante. La Apo B100 tiene afinidad por el receptor de la LDL situado en la superficie celular, y es la principal causante del depósito de colesterol en las células.
El análisis de apolipoproteína B en un análisis de sangre sirve para medir la cantidad de apolipoproteína B100 (Apo B100).
Las partículas de Apo B100 atraviesan los vasos sanguíneos más pequeños y se quedan atascadas favoreciendo la formación de placas de colesterol que son la base de la aterosclerosis.
La utilidad de la medición de Apo B100 es la de evaluar los factores de riesgo de arteriosclerosis, enfermedades circulatorias, coronarias, etc.
Actualmente se considera como el principal examen para determinar el riesgo cardiovascular, en especial en grupos de personas donde el colesterol LDL no se puede interpretar con confianza como en caso de:
Existe una lipoproteína única llamada lipoproteína (a), la cual se compone de una molécula de Apo A y una de Apo B unidas entre sí.
Las últimas directrices europeas para el tratamiento de la dislipidemia, publicadas en 2019, recomiendan realizar al menos una prueba de lipoproteína (a) en la vida debido a que, si se encuentra elevada (más de 180 mg/dl), el riesgo de enfermedad cardiovascular siempre será alto y su manejo puede resultar complicado debido a que se trata de una condición hereditaria.
Los valores normales de Apo B100 son:
Sin embargo, es importante considerar que las metas del tratamiento cuando la Apo B está elevada dependen del riesgo cardiovascular y se deben asociar a cambios en el colesterol LDL y el colesterol no HDL cuando también están elevados así:
Riesgo cardiovascular | ApoB | LDL | Colesterol no HDL |
---|---|---|---|
Muy alto: personas con enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, enfermedad renal de moderada a grave, niveles muy altos de los factores de riesgo individual, hipercolesterolemia familiar | < 65 mg/dL | < 55 mg/dL | < 85 mg/dL |
Alto: enfermedad coronaria (aterosclerosis coronaria) | < 80 mg/dL | < 70 mg/dL | < 100 mg/dL |
Moderado: Dos o más factores de riesgo* | < 100 mg/dL | < 100 mg/dL | < 130 mg/dL |
Bajo: Uno o ningún factor de riesgo* | < 130 mg/dL | < 116 mg/dL | < 130 mg/dL |
*El riesgo cardiovascular se calcula con diferentes índices en los que, por lo general se tiene en cuenta diferentes factores de riesgo como el colesterol total y el HDL o “bueno”, el sexo, la edad, la presión sanguínea o si la persona fuma. En los índices americanos, además se tiene en cuenta la raza y la presencia de diabetes mellitus.
Algunas variables pueden modificar los resultados:
Los niveles aumentados de Apo B100 se relacionan con:
Los niveles disminuidos de Apo B100 se relacionan con:
Ver más
Ver más