Primeros Auxilios

Sangrado interno

Primeros Auxilios
>
Sangrado interno
Última actualización: 19-01-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué deberíamos saber?
  3. ¿Qué síntomas puede producir?
  4. ¿Qué se puede hacer si parece haber un sangrado interno?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Hemorragia interna

  • CIE-10: R58

¿Qué deberíamos saber?

Un sangrado interno, o también llamada hemorragia interna, es la rotura de algún vaso sanguíneo (arteria o vena) que provoca la acumulación de sangre en alguna cavidad orgánica interna, principalmente el abdomen.

Puede aparecer después de un trauma fuerte o, en algunos casos con traumatismos leves, por ejemplo cuando la persona tiene problemas para coagular la sangre. Esto puede ocurrir porque sufre de una enfermedad o porque toma medicamentos anticoagulantes.

Otra forma poco frecuente de sangrado interno que puede pasar inadvertida es la producida por infecciones como el ébola, el dengue y la fiebre amarilla.

¿Qué síntomas puede producir?

Los síntomas del sangrado interno dependen del órgano afectado.

En el caso de una lesión traumática, tal como un accidente de automóvil o una caída, el sangrado interno puede no ser aparente de forma inmediata.

Los traumas en la cabeza pueden producir hematomas (acumulaciones de sangre) que se van formando poco a poco y pueden ser letales. En estos casos los síntomas son dolor de cabeza y déficit neurológico.

A veces, el sangrado interno es menos intenso porque se debe a una enfermedad de base como una úlcera gástrica que sangra, gastritis erosiva o tumores o lesiones sangrantes del intestino.

En el caso de la ruptura de un aneurisma (dilatación de una arteria) cerebral o de la aorta abdominal, los síntomas serán severos, súbitos y con frecuencia fatales.

Dados los peligros del sangrado interno, hay que sospecharlo si se observa:

  • Sangrado de los oídos, nariz o sangre en las heces, vómitos de sangre o sangre en el esputo.
  • Sangrado vaginal anormalmente abundante o que aparece después de la menopausia.
  • En mujeres embarazadas, dolor súbito con empeoramiento del estado general que pueden indicar una ruptura uterina o un desprendimiento prematuro de la placenta.
  • Contusión (piel violácea) del cuello, del tórax o el abdomen que poco a poco se acompaña de dolor interno.
  • Fracturas de grandes huesos sin sangrado externo.
  • Heridas que han penetrado en el cráneo, en el pecho o en el abdomen y no tienen un sangrado externo muy evidente.
  • Tumefacción o dolor abdominal, a menudo acompañado de espasmo de los músculos abdominales.
  • Dolor de cabeza súbito con pérdida de conciencia.

Cuando la pérdida de sangre es muy abundante, la persona puede sentir:

  • Debilidad, sed y ansiedad (sensación de muerte inminente).
  • La piel está fría, hay sudoración profusa y la respiración se hace rápida y superficial.
  • El pulso es rápido y débil.
  • Aparecen temblores y gran intranquilidad.
  • Dolor de cabeza.
  • Visión borrosa.
  • Náuseas y vómitos.
  • Sensación de adormecimiento en las manos.

Se puede llegar a la pérdida de conciencia, sobre todo cuando se está de pie o sentado, con recuperación al tumbarse.

¿Qué se puede hacer si parece haber un sangrado interno?

La hemorragia interna puede producir shock (colapso) porque el volumen de sangre en el cuerpo se hace menor.

Es muy conveniente la elevación de las piernas en caso de shock. Cualquier situación de shock requiere atención médica urgente e inmediata.

Si la persona no respira y no tiene pulso se debe comenzar la resucitación cardiopulmonar (RCP) mientras llega la ayuda médica.

No se debe intentar retirar elementos que puedan estar ocasionando el sangrado interno como cuchillos, flechas u otros porque el sangrado y el daño pueden empeorar.

El manejo de cualquier sangrado interno debe ser siempre realizado por un médico y en un hospital o clínica.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 19-01-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Manual de primeros auxilios (10ª Ed) 2016 - Cruz Roja Española VV.AA, ISBN: 978-84-16407-12-5.
  • Verywell Health. Symptoms of Internal Bleeding by Lynne Eldridge, MD. Actualizado en Octubre 10, 2022. (Inglés) Disponible en: https://www.verywellhealth.com
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Primeros Auxilios

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Vómitos de sangre
,
Hemorragias
,
Cómo parar una hemorragia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com