¿Qué otros nombres tiene?
Acromelalgia
Restless Legs Syndrome (RLS)
¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
El síndrome de las piernas inquietas es una enfermedad neurológica en el que aparecen síntomas de dolor, contracciones, hormigueos en las piernas de una persona sobre todo al acostarse impidiendo el sueño.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
El síndrome de las piernas inquietas tiene una base genética con problemas diversos como sospecha de las causas, alteraciones de transporte de hierro al cerebro y por ello una mala transmisión de dopamina como neurotrasmisor.
A veces se implica a ciertos fármacos al café, té y cacao como posibles causas.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de piernas inquietas?
- Pueden aparecer sensaciones de andar insectos por las piernas, sensaciones de hormigueos, alteraciones de temperatura (Frío, calor, sensación de quemadura).
- Contracciones musculares espásticas, dolor, etc.
- La zona afectada suele ser a nivel de las pantorrillas pero puede afectar a toda la extremidad, con una o ambas piernas.
- Para defenderse de estas sensaciones la persona afectada tiende a mover constantemente las piernas y por ello el sueño resulta muy comprometido o imposible.
¿Cómo se puede detectar?
La parición de síntomas en un paciente:
- Estira o dobla las piernas.
- Se frota las piernas.
- Se sacude o da vueltas en la cama.
- Se levanta y camina.
- Empeora al estar acostado o inactivo
- Mejoría de los síntomas con la actividad
- Empeoramiento nocturno de los síntomas.
Haya que diferenciar estos síntomas de la acatisia que es la necesidad constante de mover las piernas y no permanecer sentado que a aprece con ciertos fármacos o con el E. de Parkinson. También de la aparición de calambres nocturnos, que es frecuente. De otras neuropatías periféricas y alteraciones vasculares (varices).
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Primero es evitar las posibles causas, por ello se debe evitar los estimulantes (café, té, cacao, bebidas con cola, etc.).
También se suelen dar vitaminas B12, ácido fólico, hierro, magnesio. Y en los casos leves se asocian fármacos agonistas dopaminérgicos, anticonvulsivantes o benzodiazepinas.
En casos más avanzados se utilizan fármacos antiparkinsonianos (Pramipexol y el Ropinirol, Rotigotina).
Algunos medicamentos antidepresivos, pueden empeorar el síndrome.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Clinical Neurology (10th Ed) 2018, Roger P. Simon, Michael J. Aminoff, David A. Greenberg, ISBN: 978-1-259-86172-7, Pag. 343. (Inglés)
- Restless Legs Syndrome/Willis Ekbom Disease, Mauro Manconi, Diego García-Borreguero, ISBN: 978-1-4939-6775-9. (Inglés)
- What is Restless Legs Syndrome (RLS)? - Johns Hopkins Medicine. (Inglés) Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org
- First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 567. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?