Hombres adultos: 40 - 54%
Mujeres adultas: 36 - 48%
Niños mayores de 15 años: 40 - 51%
Niñas mayores de 15 años: 36 - 45%
Niños/niñas de 12 a 14 años: 36 - 47%
Niños/niñas de 5 a 12 años: 35 - 44%
Niños/niñas de 6 meses a 5 años: 33 - 44%
Niños/niñas de 2 semanas a 6 meses: 27 - 45%
Recién nacidos: 44 - 56 %
Los valores normales del hematocrito en la sangre pueden variar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas del laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
Existen una serie de factores relevantes que pueden modificar los rangos descritos anteriormente:
El hematocrito es el porcentaje del volumen de glóbulos rojos existentes en la sangre frente al total de plasma sanguíneo expresado en tanto por cien (%).
Los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos, son las células sanguíneas más numerosas y las que le dan su característico color rojo a la sangre.
Si el número de glóbulos rojos existente está por debajo de lo normal o si los glóbulos rojos son pequeños en volumen (y contienen poca hemoglobina) el hematocrito estará por debajo de lo normal.
El hematocrito es una medida indirecta. No se mide directamente al hacer un análisis de sangre sino que se calcula en función del número total de glóbulos rojos por volumen (E) y el volumen corpuscular medio (VCM) según la siguiente fórmula:
Hematocrito = E x VCM
Existe una estrecha relación entre el hematocrito y la hemoglobina que es la proteína encargada de llevar el oxígeno a las células y ambos suelen encontrarse elevados o disminuidos simultáneamente.
Conseguir un hematocrito elevado era usado como objetivo en las técnicas de dopaje deportivas ya que permitía incrementar el rendimiento físico.
El valor del hematocrito se realiza en conjunto con otros parámetros de los glóbulos rojos como el número de hematíes, la hemoglobina, VCM, HCM, CHCM o RDW y son útiles para que los médicos valoren su estado de salud.
Valores bajos de hematocrito suelen ir acompañados de bajos valores de hemoglobina y expresan anemia. El porcentaje bajo de hematocrito suele deberse a una disminución en la producción de glóbulos rojos o a una destrucción prematura de los mismos.
Las anemias más representativas son:
Existen por lo tanto numerosos tipos de anemia y sólo con el estudio del hematocrito no es posible conocer el tipo concreta de anemia que se padece, pero sí permite diagnosticar el grado de severidad de la misma.
Valores altos de hematocrito suelen indicar que hay una gran producción de glóbulos rojos (por ejemplo, por padecer policitemia vera) o un bajo volumen de suero normalmente por deshidratación (debido a diarrea, quemaduras, etc.).
Resumiendo, el estudio del hematocrito permite:
Puede visitar nuestras guías sobre:
Se consideran valores normales de hematocrito los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en g/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de una mujer de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Hematocrito | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
36 % | 36.1 % | 36.2 % | 36.3 % | 36.4 % | 36.5 % | 36.6 % | 36.7 % |
36.8 % | 36.9 % | 37 % | 37.1 % | 37.2 % | 37.3 % | 37.4 % | 37.5 % |
37.6 % | 37.7 % | 37.8 % | 37.9 % | 38 % | 38.1 % | 38.2 % | 38.3 % |
38.4 % | 38.5 % | 38.6 % | 38.7 % | 38.8 % | 38.9 % | 39 % | 39.1 % |
39.2 % | 39.3 % | 39.4 % | 39.5 % | 39.6 % | 39.7 % | 39.8 % | 39.9 % |
40 % | 40.1 % | 40.2 % | 40.3 % | 40.4 % | 40.5 % | 40.6 % | 40.7 % |
40.8 % | 40.9 % | 41 % | 41.1 % | 41.2 % | 41.3 % | 41.4 % | 41.5 % |
41.6 % | 41.7 % | 41.8 % | 41.9 % | 42 % | 42.1 % | 42.2 % | 42.3 % |
42.4 % | 42.5 % | 42.6 % | 42.7 % | 42.8 % | 42.9 % | 43 % | 43.1 % |
43.2 % | 43.3 % | 43.4 % | 43.5 % | 43.6 % | 43.7 % | 43.8 % | 43.9 % |
44 % | 44.1 % | 44.2 % | 44.3 % | 44.4 % | 44.5 % | 44.6 % | 44.7 % |
44.8 % | 44.9 % | 45 % | 45.1 % | 45.2 % | 45.3 % | 45.4 % | 45.5 % |
45.6 % | 45.7 % | 45.8 % | 45.9 % | 46 % | 46.1 % | 46.2 % | 46.3 % |
46.4 % | 46.5 % | 46.6 % | 46.7 % | 46.8 % | 46.9 % | 47 % | 47.1 % |
47.2 % | 47.3 % | 47.4 % | 47.5 % | 47.6 % | 47.7 % | 47.8 % | 47.9 % |
48 % |
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Normal hematocrit percentage in the blood
Ver más