Los rangos de hemoglobina considerados normales dependen del sexo y de la edad:
Hombres adultos: 13 - 18 g/dl
Mujeres adultas: 12 - 16 g/dl
Niños mayores de 15 años: 13 - 17 g/dl
Niñas mayores de 15 años: 12 - 15 g/dl
Niños/niñas de 12 a 14 años: 12 - 15.5 g/dl
Niños/niñas de 5 a 12 años: 11.5 - 14.5 g/dl
Niños/niñas de 6 meses a 5 años: 11 - 14.5 g/dl
Niños/niñas de 2 semanas a 6 meses: 9 - 15 g/dl
Recién nacidos: 13 - 20 g/dl
La hemoglobina suele medirse habitualmente en g/dl pero puede medirse también mmol/litro en el SI (Sistema Internacional). Los valores normales en mmol/L serían los siguientes:
Hombres adultos: 8 - 11 mmol/l
Mujeres adultas: 7.5 - 10 mmol/l
Niños mayores de 15 años: 8 - 10.5 mmol/l
Niñas mayores de 15 años: 7.5 - 9.3 mmol/l
Niños/niñas de 12 a 14 años: 7.5 - 9.6 mmol/l
Niños/niñas de 5 a 12 años: 7 - 9 mmol/l
Niños/niñas de 6 meses a 5 años: 6.8 - 9 mmol/l
Niños/niñas de 2 semanas a 6 meses: 5.6 - 9.3 mmol/l
Recién nacidos: 8 - 12.5 mmol/l
Los valores normales de hemoglobina en la sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas del laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
Existen una serie de factores relevantes que pueden modificar los rangos descritos anteriormente:
La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos. La hemoglobina es el mayor constituyente de los glóbulos rojos.
La misión de los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos, es trasladar el oxígeno de los pulmones a las células del cuerpo a través del torrente sanguíneo. Posteriormente se encargan de recoger el dióxido de carbono sobrante de las células para trasladarlo de nuevo a los pulmones donde será expulsado en el proceso respiratorio. Para completar esta misión es esencial la existencia de la hemoglobina ya que cada gramo de hemoglobina puede llegar a transportar 1.34 ml de oxígeno.
El hierro es un componente fundamental para la correcta formación de la hemoglobina y es la que otorga su característico color rojizo a los glóbulos rojos. Pero también son imprescindibles otros elementos como la vitamina B12 o el ácido fólico para una correcta formación de la hemoglobina.
El principal motivo del estudio de la hemoglobina en la sangre es la detección de la anemia, una afección muy frecuente en nuestros días que se diagnóstica cuando la hemoglobina se encuentra por debajo de los valores normales.
Cuando la hemoglobina se encuentra en niveles bajos no llega suficiente energía a las células y comienzan a aparecer síntomas de cansancio, fatiga o palidez.
Las anemias son un conjunto de trastornos que pueden tener múltiples causas. Las principales son:
Bajos niveles de hemoglobina requieren un estudio más detallado para conocer el tipo de anemia concreta que se padece y para ello es imprescindible conocer los niveles de otros parámetros relacionados con los glóbulos rojos como el hematocrito, el VCM, el HCM, el CHCM y el RDW.
Valores de hemoglobina por encima de lo normal también son clínicamente significativos y pueden deberse a diversas causas, aunque las más probables son la deshidratación o la policitemia vera, una enfermedad genética que aumenta la producción de glóbulos rojos en la médula.
Puede visitar nuestras guías sobre:
Se consideran valores normales de hemoglobina los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en g/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de una mujer de mediana edad (45 años) de raza blanca que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Hemoglobina | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Correcto | |||||||
12 g/dl | 12.1 g/dl | 12.2 g/dl | 12.3 g/dl | 12.4 g/dl | 12.5 g/dl | 12.6 g/dl | 12.7 g/dl |
12.8 g/dl | 12.9 g/dl | 13 g/dl | 13.1 g/dl | 13.2 g/dl | 13.3 g/dl | 13.4 g/dl | 13.5 g/dl |
13.6 g/dl | 13.7 g/dl | 13.8 g/dl | 13.9 g/dl | 14 g/dl | 14.1 g/dl | 14.2 g/dl | 14.3 g/dl |
14.4 g/dl | 14.5 g/dl | 14.6 g/dl | 14.7 g/dl | 14.8 g/dl | 14.9 g/dl | 15 g/dl | 15.1 g/dl |
15.2 g/dl | 15.3 g/dl | 15.4 g/dl | 15.5 g/dl | 15.6 g/dl | 15.7 g/dl | 15.8 g/dl | 15.9 g/dl |
16 g/dl |
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Normal hemoglobin level in the blood
Ver más