Drogadicción

de 30 Valoraciones

Ictus o ACV por consumo de cocaína

Drogadicción
>
Ictus o ACV por consumo de cocaína
Última actualización: 08-05-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el ictus o ACV por consumo de cocaína?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del ACV por consumo de cocaína?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Ictus por cocaína

  • Apoplejía por cocaína

  • Hemorragia cerebral por cocaína

  • Trombosis cerebral por cocaína

  • Embolia cerebral por cocaína

  • CIE-10: I63.5

¿Qué es el ictus o ACV por consumo de cocaína?

El ictus por cocaína es un accidente cerebrovascular (ACV) producido como resultado del consumo de cocaína.

Usualmente, los ictus se producen en personas mayores por alteraciones crónicas de las arterias como la aterosclerosis, pero el uso de sustancias psicoactivas ha hecho aparecer estos eventos en personas jóvenes cada vez con mayor frecuencia.

En estos ACV se produce un bloqueo en una arteria cerebral debido a un coágulo que provoca una falta de riego sanguíneo del tejido cerebral con síntomas neurológicos secundarios causados, en este caso, por el consumo de cocaína.

También es muy posible que el aumento súbito de tensión producido por la droga genere una hemorragia cerebral.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La cocaína es un fuerte estimulante que incrementa la actividad del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, de uso ilegal (en polvo, inyectada o en forma de pasta de coca o crack, fumada).

Además de su efecto de dependencia y los síntomas psiquiátricos que puede producir, la cocaína puede producir hipertensión arterial, arritmias cardiacas, accidentes isquémicos transitorios, accidentes cerebrovasculares permanentes o infarto de miocardio.

Además de afectar de esta manera el sistema circulatorio, disminuyendo el flujo sanguíneo, parece ser que la cocaína también facilita la formación de coágulos en la sangre.

El aumento súbito y excesivo de la presión arterial, además puede favorecer la ruptura de un aneurisma cerebral u otra malformación vascular ya existente y provocar una hemorragia cerebral severa o hemorragia subaracnoidea.

¿Cuáles son los síntomas del ACV por consumo de cocaína?

Hay síntomas que sugieren un consumo habitual de cocaína como puede ser la presencia de hemorragia nasal, dolores de cabeza, cansancio, insomnio, cuadros de ansiedad, depresión cíclica, ronquera crónica e irritabilidad.

Si ocurre el cuadro del accidente cerebro vascular aparecerán síntomas diversos dependiendo de la arteria afectada:

  • Adormecimiento y hormigueo en la cara o extremidades, generalmente en un solo lado del cuerpo (derecho o izquierdo).
  • Debilidad, sensación de pesadez o parálisis total de los músculos de la cara y extremidades.
  • Falta de coordinación de los movimientos voluntarios (nadar, agarrar objetos con las manos, etc.).
  • Alteraciones en el habla: tartamudeo, mala pronunciación, confusión al hablar, etc.
  • Alteraciones en la vista: pérdida repentina de toda o parte de la visión, visión doble, etc.
  • Mareo o vértigo.
  • Movimientos anormales, como sacudidas en una pierna o brazo.
  • Pérdida de la conciencia, confusión o alteraciones del comportamiento normal.
  • Incontinencia urinaria.

¿Cómo se puede detectar?

En la historia clínica se debe de investigar el consumo de cocaína ante la presencia de un accidente cerebro vascular de personas menores de 40 años.

El examen toxicológico de la orina o la sangre puede resultar positivo, lo que confirma el consumo de cocaína.

Posteriormente el estudio normal de un accidente cerebro vascular en el momento agudo se debe plantear para precisar un tratamiento inmediato del cuadro con:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se debe de tratar de forma normal a otros tipos de ictus o accidentes cerebro vasculares con anticoagulantes y antihipertensivos, pero se precisa además tratar el síndrome de abstinencia de cocaína, como la depresión, deseo incontrolable de consumo y letargo, para ello se usan ansiolíticos y medicamentos agonistas de dopamina.

Si la persona está en coma precisará de un respirador artificial, incluyendo la colocación de tubos en las vías respiratorias y la ventilación artificial.

Las arritmias cardíacas se tratan con drogas antiarrítmicas u otros medicamentos.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 08-05-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Cocaine Dependence and Stroke: Pathogenesis and Management. Antonio Siniscalchi, Antonello Bonci, Nicola Biagio Mercuri, Antonia De Siena, Giovambattista De Sarro, Giovanni Malferrari, Marco Diana, Luca Gallelli. Current Neurovascular Research, 2015, 12, 163-172. (Inglés) Disponible en: http://www.sinv.it
  • 2021 Guideline for the Prevention of Stroke in Patients with Stroke and Transient Ischemic Attack. A Guideline From the AHA/ASA. En: Stroke. 2021; 52:e364–e467. Disponible en: https://www.ahajournals.org
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com