Drogadicción

de 29 Valoraciones

ACV por consumo de cocaína

Drogadicción
>
ACV por consumo de cocaína

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el ACV por consumo de cocaína?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del ACV por consumo de cocaína?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el ACV por consumo de cocaína?

El accidente cerebro vascular es una falta de riego sanguíneo del tejido cerebral con síntomas neurológicos secundarios causada en este caso por el consumo de cocaina.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Accidente-cerebro-vascular

La cocaína es un fuerte estimulante que incrementa la actividad del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, de uso ilegal (en polvo, inyectada o en forma de pasta de coca o crack, fumada).

Además de su efecto de dependencia y síntomas psiquiátricos que puede producir, la cocaína puede producir por su efecto vasoconstrictor cuadros de hipertensión arterial, arritmias cardiacas, accidentes cerebrales transitorios, accidentes cerebrovasculares permanentes infartos de miocardio.

Este efecto vasoconstrictor de la cocaína que produce hipertensión arterial, arritmias cardiacas es el que puede producir el accidente cerebrovascular secundario a su uso, al quedar bloqueadas las arterias del cerebro y no recibir aporte sanguíneo.

¿Cuáles son los síntomas del ACV por consumo de cocaína?

Hay síntomas que sugieren un consumo habitual de cocaína como puede ser la presencia de hemorragia nasal, dolores de cabeza, cansancio, insomnio, cuadros de ansiedad, depresión cíclica, ronquera crónica e irritabilidad.

Si ocurre el cuadro el accidente cerebro vascular aparecerá:

  • Adormecimiento y hormigueos de cara o extremidades.
  • Debilidad, sensación de pesadez en las extremidades
  • Incoordinación de movimientos voluntarios (nadar , coger cosas con las manos, etc.)
  • Alteraciones en el habla (tartamudeo, mala pronunciación)
  • Alteraciones en la vista
  • Cuadro de mareo o vértigos
  • Parálisis de los músculos de la cara y extremidades
  • Perdida de conocimiento

¿Cómo se puede detectar?

En la historia clínica se debe de investigar el consumo de cocaína ante la presencia de un accidente cerebro vascular de persona menores de 40 años.

El examen toxicológico de la orina o la sangre puede resultar positivo, lo que confirma el consumo de cocaína.

Posteriormente el estudio normal de un accidente cerebro vascular en el momento agudo se debe plantear para precisar un tratamiento inmediato del cuadro con:

  • Analítica de sangre completa (Hematimetria y VSG), estudio de coagulación (tiempo de protombrina)
  • Se realizará un estudio con Escaner Cerebral (TAC) o Resonancia Magnética Nuclear.
  • Una ecografía doppler de la arteria carótida
  • Ecocardiograma
  • En ocasiones se puede llegar a realizar una arteriografía cerebral.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se debe de tratar de forma normal a otros accidentes cerebro vasculares con anticoagulantes y antihipertensivos, pero se precisa además tratar el síndrome de abstinencia de cocaína, como la depresión, deseo incontrolable de consumo y letargo, para ello se usan ansiolíticos y medicamentos agonistas de dopamina.

Si la persona está en coma precisará de un respirador artificial, incluyendo la colocación de tubos en las vías respiratorias y la ventilación artificial.

Las arritmias cardíacas se tratan con drogas antiarrítmicas u otros medicamentos.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com