¿Qué otros nombres tiene?
Alergia a proteínas del huevo
Alergia a la clara del huevo
Alergia a la yema del huevo
¿Qué precauciones tomar?
Si tiene un diagnóstico de alergia al huevo deberá tener las siguientes precauciones:
- Deberá suprimir de su dieta todos los huevos y derivados.
- Recuerde que el huevo puede encontrarse en:
- Sopas, caldos o consomés clarificados con huevo.
- Rebozados de carnes, fiambres, hamburguesas, croquetas, empanadas, etc.
- Productos de bollería, pan, bollos, pasteles, galletas, natillas, flanes, merengues, etc.
- Salsas con huevo en su composición, mayonesa, salsa tártara, etc.
- Helados y sorbetes.
- Productos de leche mezclada como ponches de huevo, batidos comerciales.
- Bebidas como el café o vinos clarificados con clara de huevo, extractos de raíces que contienen huevo como agente espumante.
- Otras fuentes de huevo son los macarrones, tallarines, turrón, caramelos y muchos platos congelados.
- Deben leerse todas las etiquetas de los productos alimenticios para averiguar si contienen huevos enteros, en polvo o deshidratados, así como albúmina por cuanto es imposible enumerar una lista completa de los productos que contienen huevo. Por ello debe de leer las etiquetas para asegurarse de evitar los alimentos que contengan cualquiera de los siguientes ingredientes:
- Albúmina.
- Clara de huevo.
- Yema de huevo.
- Huevo deshidratado.
- Polvo de huevo.
- Huevos sólidos.
- Sustitutos del huevo.
- Ponche de huevo.
- Globulina.
- Livetina.
- Lecitina que no sea de soja.
- Lisozima.
- Mayonesa.
- Merengue.
- Ovoalbúmina.
- Ovomucina.
- Ovomucoide.
- Ovovitelina.
- Simplesse® (se utiliza como un sustituto de la grasa y está hecho a base de huevo o de la proteína de la leche).
- E-161b (luteína, pigmento amarillo).
- Las claras del huevo y las cáscaras pueden utilizarse como sustancias clarificantes en sopas, consomés, caldos, sopitas y cafés, inclusive de ciertos vinos. Debe ser precavido si se consumen estos productos.
¿Qué vacunas pueden contener huevo?
La administración de vacunas preparadas en embriones de pollo o pato como las de la gripe, fiebre amarilla o la de la rabia, pueden producirle una reacción alérgica. Por el contrario, las vacunas preparadas en cultivos de células diploides humanas (sarampión, rubéola, parotiditis, etc.) se encuentran libres de ovoalbúmina y de componentes vitelinos (sustancias alergénicas del huevo). Pero hay otras proteínas que sí se pueden encontrar (Ovomucoide, lisozima).
No debe de vacunarse de:
En principio puede vacunarse de:
La vacuna triple vírica se puede poner en alérgicos al huevo bajo control médico en su consulta; tan solo un 5 % pueden tener algún problema, el resto la toleran perfectamente.
¿Cuál es el tratamiento recomendado en caso de ingestión accidental?
En caso de ingerir accidentalmente huevo y una reacción alérgica de tipo anafiláctico a proteínas de huevo, el niño debería llevar ANAPEN ® 0,15 cc.
En caso de reacción alérgica por la ingesta accidental de proteínas de huevo se debe administrar ANAPEN ® a dosis de 0,15 cc (si el peso corporal es entre 15 y 30 kg).
Para niños la dosis apropiada puede ser de 0,15 mg ó 0,3 mg, según el peso corporal del paciente (0,01 mg/kg de peso corporal).
Con la jeringa precargada (autoinyector) sólo tiene que apretarse contra la PARTE EXTERNA DEL MUSLO. No hay necesidad de una colocación exacta.
NO REALICE NUNCA LA INYECCION EN LA NALGA. Al presionar el autoinyector contra el muslo se acciona un muelle que activa el émbolo, la aguja se libera en dirección al músculo y se expulsa la dosis de epinefrina (adrenalina), y acudir a Urgencias del Hospital más cercano.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Allergy, 4th Edition. Stephen T. Holgate, Martin K. Church, David H. Broide, Fernando D Martinez. 2012. ISBN: 9780723436584 Capitulo 14 Pag. 295. (Ingles)
- Tratado de Alergología (2ª Ed), I. J. Dávila González, I. Jauregui Presa, J. M. Olaguibel Rivera, J. M. Zubeldia Ortuño, ISBN: 978-84-16270-81-1, Pag. 1023.
- Documento de posición. Alergia a proteínas de huevo. Comité de Alergia alimentaria de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Pediátrica. Allergol et Immunophatol. 2001;29(2): 84-95
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?