¿Qué otros nombres tiene?
Calambres en la pierna
CIE-10: R52
¿Qué es el dolor de piernas?
El dolor de piernas es un problema frecuente de salud que se manifiesta como calambres, hormigueo, ardor, rigidez muscular o pesadez, pudiendo afectar una o ambas piernas a la vez.
Es un síntoma y dolencia común y que se puede deber a múltiples cuadros desde musculares y vasculares hasta por medicamentos que se toman para tratar diferentes enfermedades.
Normalmente es una condición autolimitada que cede después de un par de días, y que mejora notablemente con el uso de analgésicos, medidas físicas como la elevación de las piernas, medidas térmicas y el uso de medias compresivas. Sin embargo, si este dolor continúa por varios días y no cede con el uso de estas medidas, se recomienda que consulte con su médico para identificar la causa subyacente para el dolor.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Los calambres suelen deberse a problemas musculares y en este caso puede ser debido a:
Otras causas de dolores pueden ser:
- Tendinitis.
- Inflamación de los puntos de inserción de los tendones.
- La inflamación de las articulaciones de la pierna por artritis o gota.
- Desgaste articular por sobreuso, o secundario a un traumatismo previo.
- Aterosclerosis que produce la obstrucción del flujo sanguíneo y se nota al esfuerzo (claudicación intermitente).
- Tromboflebitis, que es la obstrucción de las arterias de las piernas bien por una inflamación infecciosa o por coágulos de sangre.
- La infección del hueso (osteomielitis).
- La infección de la piel o tejido subcutáneo (celulitis).
- Lesiones en los nervios por la diabetes, alcoholismo, o abuso de sustancias.
- Insuficiencia venosa periférica (las llamadas varices).
- Radiculopatías, por la compresión de la raíz nerviosa a nivel de la columna vertebral.
Otras causas menos comunes pueden ser:
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Hay unos consejos generales, pero se debe buscar la causa para pautar el tratamiento adecuado. Por lo tanto, lo primero y primordial es hacer un buen diagnóstico.
Las medidas generales pueden ser:
- Reposar las piernas y ponerse sentado o tumbado con las piernas elevadas.
- Aplicar frío local varias veces al día.
- Dar masajes en la zona.
- Se puede tomar un antiinflamatorio como ibuprofeno o un analgésico como paracetamol.
- Si hay varices, utilizar medias compresivas elásticas, especialmente si durante la jornada laboral o el quehacer diario pasa muchas horas de pie.
- Eliminar el consumo de alcohol y tabaco, o de cualquier otra sustancia nociva.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4. (Inglés)
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?