Obesidad y su Tratamiento

de 33 Valoraciones

Fármacos contra la obesidad

Obesidad y su Tratamiento
>
Fármacos contra la obesidad
Última actualización: 17-06-2020

Índice

  1. ¿Se puede tratar la obesidad con fármacos?
  2. ¿Qué es la tetrahidrolipstatina u orlistat y como ayuda en la obesidad?
  3. ¿Qué otros fármacos puedo usar en la obesidad?
  4. ¿Qué fármacos utilizados anteriormente no se recomiendan para tratar la obesidad?
  5. ¿Por qué no debe usarse la sibutramina para tratar la obesidad?
  6. ¿Por qué no deben usarse los anorexígenos para tratar la obesidad?
  7. ¿Por qué no debe usarse la fluoxetina (Prozac®) para la obesidad ?
Publicidad

¿Se puede tratar la obesidad con fármacos?

No existen productos milagrosos que reducen la grasa corporal sin ningún esfuerzo, pero existen fármacos y productos comercializados y en investigación para ayudar al paciente a perder peso junto con una dieta hipocalórica y actividad física moderada.

¿Qué es la tetrahidrolipstatina u orlistat y como ayuda en la obesidad?

El orlistat o tetrahidrolipstatina (Xenical® - Lab. Roche), es un potente inhibidor irreversible de unas enzimas llamadas lipasas. La lipasa pancreática es la enzima responsable de la hidrólisis de los triglicéridos (grasa), imprescindible para su absorción. Es un fármaco efectivo en el control de la absorción de la grasa procedente de la dieta.

Actúa a nivel local, en el tracto gastrointestinal y como consecuencia de su mecanismo de acción, aumenta la excreción fecal de grasa, originando una serie de efectos adversos: movimientos intestinales, esteatorrea (diarrea causada por la grasa), calambres abdominales, incontinencia fecal y náuseas.

Estos efectos no parecen ser dosis-dependientes; al parecer, dependen más de la cantidad de grasa ingerida.

La dosis óptima está comprendida entre 100 y 400 mg, tres veces al día y puede administrarse antes, durante o después de las comidas.

La absorción de vitaminas A, D y E pueden estar disminuida, y puede ser necesaria la suplementación de estas vitaminas en tratamientos a medio plazo.

¿Qué otros fármacos puedo usar en la obesidad?

Existen en el mercado otros fármacos aprobados que se utilizan actualmente para el tratamiento de la obesidad. Los principales son:

  • Liraglutida: La liraglutida (Saxenda® o Victoza®) actúa sobre los receptores del cerebro que controlan el apetito. Aumenta la inhibición del apetito y la sensación de saciedad. A veces se utilizan también para el control de la diabetes tipo II ya que desencadena la producción de una sustancia llamada péptido-1 similar al glucagón (GLP-1). Esta última interviene en la digestión de los hidratos de carbono en el intestino. Es un medicamento inyectable por vía subcutánea que tiene pocos efectos secundarios (vómitos y naúseas).

  • Naltrexona + Bupropión: Se vende bajo la marca comercial Mysimba®. Está indicado para el control del peso en pacientes adultos con una dieta baja en calorías y con aumento de la actividad física. La naltrexona es un antagonista no selectivo de los opioides que se utiliza también en el tratamiento de la dependencia al alcohol y los opiáceos. El bupropión es un inhibidor de la recaptura de serotonina y norepinefrina que se utiliza para el tratamiento de la depresión y para dejar el tabaco.

¿Qué fármacos utilizados anteriormente no se recomiendan para tratar la obesidad?

Algunos fármacos utilizados en el pasado para tratar la obesidad han sido retirados del mercado por sus efectos secundarios y no deberían ser usados actualmente. Por ejemplo:

  • Sibutramina (Meridia® o Reductil®)
  • Anorexígenos

Además existen otros fármacos actualmente en el mercado como la fluoxetina (Prozac®) utilizados para el tratamiento de otras afecciones (depresión) que no deben ser usados para tratar la obesidad

¿Por qué no debe usarse la sibutramina para tratar la obesidad?

La sibutramina (Meridia® - Lab. Knoll) o Reductil®, se ensayó para tratar la obesidad pero fue retirado del mercado en España y otros países europeos porque aumentaba el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares (aumento de la tensión arterial y del ritmo cardíaco) sin beneficios claros en la reducción de peso

¿Por qué no deben usarse los anorexígenos para tratar la obesidad?

Los anorexígenos eran medicamentos que reducían el apetito. Se clasifican en:

  • Noradrenérgicos
  • Serotoninérgicos

Los anorexígenos noradrenérgicos actúan a nivel del centro del apetito y presentan acción estimulante del SNC (sistema nervioso central) y riesgo de producir adicción. Por ello, fueron retirados del mercado farmacéutico en España y otros países de la Unión Europea. En cualquier caso, al cabo de 3-8 semanas pierden su acción supresora del apetito (por depleción total de las catecolaminas neurotransmisoras en el hipotálamo).

Se encontraban en este grupo: Dexedrina® (anfetamina), Delgamer® (Anfepramona), Finedal® (Clobenzorex), Antiobes retard® (Fenproporex), Dicel® (Fenproporex), Grasmin® (Fenproporex), Tegisec® (Fenproporex)

Los anorexígenos serotoninérgicos actúan a nivel del centro de la saciedad. También fueron retirados del mercado farmacéutico en España y otros países de la Unión Europea.. Pueden producir hipertensión pulmonar primaria. Además se han detectado ciertas anomalías cardíacas (valvulopatías) en pacientes con tratamiento conjunto de fenfluramina y fentermina.

Pertenecían a este grupo: Dipondal® (Dexfenfluramina), Ponderal® (Fenfluramina)

¿Por qué no debe usarse la fluoxetina (Prozac®) para la obesidad ?

La fluoxetina (Prozac®) es un antidepresivo, inhibidor de la captación de serotonina, que presenta un mecanismo de acción igual al de los anorexígenos serotoninérgicos.

Está aprobada por la FDA americana y por el Ministerio de Sanidad y Consumo español, para tratamiento de depresión, bulimia y desórdenes obsesivos compulsivos, pero no para reducir peso.

Se han realizado ensayos clínicos en los que se demuestra que es efectivo en el tratamiento de la obesidad utilizándolo durante 8 semanas. Sin embargo la mayoría de los pacientes vuelve a ganar peso a pesar de la medicación, si se prolonga el tratamiento durante 16-20 semanas. La dosis utilizada es de 60 mg/día, triple de la empleada como antidepresivo, con el consecuente riesgo de toxicidad.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 17-06-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Farmacología Básica, 2008, Carmine Pascuzzo - Lima, ISBN: 978-980-12-3246-9, Pag. 799.
  • Xenical 120 mg Cápsulas duras. Agencia española del Medicamento. Ficha técnica y prospecto. Disponible en: https://cima.aemps.es
  • Mysimba 8 mg/90mg Comprimidos de liberación prolongadaCápsulas duras. Agencia española del Medicamento. Ficha técnica y prospecto. Disponible en: https://cima.aemps.es
  • Tratamiento farmacológico de la obesidad para médicos de Atención Primaria. M. A. Rubio Herrera, J. M. Fernández-García, R. Corio Andújar ,C. Santos Altozano y J. J. Urieta Carpi. Semergen. Julio 2019. Disponible en: https://www.elsevier.es

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Obesidad
,
Sobrepeso y sedentarismo
,
Tratamiento de la obesidad
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com