Análisis de sangre

de 106 Valoraciones

Amilasa en la sangre alta

Análisis de Sangre
>
Amilasa en suero
>
Amilasa en la sangre alta
foto de Dr. Javier Muga Bustamante
Escrito por

Dr. Javier Muga Bustamante
Revisión médica realizada por Dr. Javier Muga Bustamante

Última actualización: 09/09/2019

¿Cómo se denomina a la amilasa elevada en sangre?

  • Hiperamilasemia

¿Cuáles son los valores de amilasa recomendados y qué factores pueden alterar estos valores?

Si quiere conocer los valores recomendados de amilasa en sangre y que factores puede alterar estos valores diríjase a nuestra guía de: amilasa en la sangre normal

¿Qué indican los valores de amilasa altos o elevados en sangre?

Valores elevados de amilasa en sangre suelen sugerir la presencia de un problema en el páncreas, siendo la pancreatitis o inflamación del páncreas la causa más probable. Más del 80% de las personas que sufren una pancreatitis aguda tienen una elevación de la amilasa por encima de lo normal entre las 24 y 48 horas posteriores y permanece alta entre 3 y 5 días.

Los pacientes que presentan pancreatitis por cálculos biliares suelen tener la amilasa más elevada que aquellos que tienen pancreatitis por otras causas (por alcohol por ejemplo).

La hiperamilasemia también puede estar presente en personas con insuficiencias graves en el hígado o en el riñón.

La elevación de la amilasa para ser considerada un factor diagnóstico debe ser persistente. Es decir, se necesitan varias observaciones consecutivas de valores elevados en los análisis para su consideración.

  • Niveles ligeramente elevados (100 - 150 U/l en adultos):

    Los valores están ligeramente elevados. Si no siente dolor abdominal ni ninguna otra molestia no tiene por qué preocuparse ya que los valores de amilasa tienen numerosas fluctuaciones y una ligera elevación debe ser confirmada repitiendo las pruebas.

    Sería recomendable que volviera a realizarse análisis en breve para saber si los valores se mantienen altos o vuelven a la normalidad, que será lo más probable.

  • Niveles moderadamente elevados (150 - 200 U/l en adultos):

    Los valores de amilasa están moderadamente elevados pero muchos factores provocan alteraciones puntuales de la amilasa en los análisis sin un desencadenante claro.

    Si presenta algún tipo de dolor abdominal sería recomendable que le hicieran estudios abdominales complementarios (resonancia magnética o tomografía computerizada) por si pudiera presentar un problema del páncreas (pancreatitis) o de la vesícula (colecistitis).

  • Niveles excesivamente elevados (200 - 500 U/l en adultos):

    Estos valores son excesivamente elevados y son compatibles con estar sufriendo una pancreatitis aguda en el que se muestra un pico de amilasa en sangre entre las 24 y 36 horas posteriores y comienza a disminuir hacia las 48 horas.

    Sería adecuado estudiar la amilasa en conjunto con la lipasa. Si los valores de lipasa son al menos 5 veces superior a lo normal son indicativos de estar sufriendo una pancreatitis.

    Si sufre dolores abdominales la tomografía computerizada es la mejor manera de detectar anomalías en el páncreas y sería conveniente que le realizaran esta prueba u otras pruebas de imágenes asociadas.

    También podría presentarse estos valores elevados de amilasa en caso de gastroenteritis severa pero en cualquier caso estos valores tan elevados recomiendan una consulta con su médico.

  • Niveles muy superiores al valor normal (> 500 U/l en adultos):

    Estos valores son muy superiores a los valores normales y es muy probable que sufra una pancreatitis aguda (inflamación del páncreas). Debe consultar con su médico para evitar daños crónicos al páncreas.

    Se pueden alcanzar valores de esta magnitud después de someterse a una ERCP (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), una prueba diagnóstica y terapéutica del páncreas y las vías biliares.

¿Qué puede producir un aumento de los valores de amilasa en sangre?

  • Alcohol
  • Embarazo
  • Quemaduras
  • Traumatismo abdominal
  • Medicamentos
    • Anticancerígenos
      • Asparaginasa
      • Azatioprina
    • Anticonceptivos orales
    • Antihipertensivos
      • Metildopa
    • Antihistamínico
      • Ciproheptadina
    • Antituberculosos
      • Ácido aminosalicílico
    • Aspirina
    • Contrastes yodados
    • Diuréticos
      • Ácido etacrínico
      • Clortalidona
      • Furosemida
      • Tiazidas
    • Opiáceos
      • Codeína
      • Meperidina
      • Morfina

¿Qué enfermedades pueden producir un valor elevado de amilasa en sangre?

¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de amilasa?

Para reducir los valores de amilasa en sangre sería conveniente:

  • Llevar una dieta baja en grasas (consumiendo menos carnes rojas) y rica en fibras (mayor consumo de frutas y verduras)
  • Reducir el consumo de alcohol
  • Seguir las recomendaciones de su médico y tomar los medicamentos que le pauten si este fuera el caso.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre amilasa?

Puede visitar nuestras guías sobre:

¿Qué valores de amilasa en sangre se consideran altos o elevados?

Se consideran valores altos de amilasa los que aparecen en la siguiente tabla:

IMPORTANTE: Estos valores medidos en U/l son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.

Amilasa
Ligeramente elevado
101 U/l102 U/l103 U/l104 U/l105 U/l106 U/l107 U/l108 U/l
109 U/l110 U/l111 U/l112 U/l113 U/l114 U/l115 U/l116 U/l
117 U/l118 U/l119 U/l120 U/l121 U/l122 U/l123 U/l124 U/l
125 U/l126 U/l127 U/l128 U/l129 U/l130 U/l131 U/l132 U/l
133 U/l134 U/l135 U/l136 U/l137 U/l138 U/l139 U/l140 U/l
141 U/l142 U/l143 U/l144 U/l145 U/l146 U/l147 U/l148 U/l
149 U/l150 U/l      
Moderadamente elevado
151 U/l152 U/l153 U/l154 U/l155 U/l156 U/l157 U/l158 U/l
159 U/l160 U/l161 U/l162 U/l163 U/l164 U/l165 U/l166 U/l
167 U/l168 U/l169 U/l170 U/l171 U/l172 U/l173 U/l174 U/l
175 U/l176 U/l177 U/l178 U/l179 U/l180 U/l181 U/l182 U/l
183 U/l184 U/l185 U/l186 U/l187 U/l188 U/l189 U/l190 U/l
191 U/l192 U/l193 U/l194 U/l195 U/l196 U/l197 U/l198 U/l
199 U/l200 U/l      
Excesivamente elevado
201 U/l202 U/l203 U/l204 U/l205 U/l206 U/l207 U/l208 U/l
209 U/l210 U/l211 U/l212 U/l213 U/l214 U/l215 U/l216 U/l
217 U/l218 U/l219 U/l220 U/l221 U/l222 U/l223 U/l224 U/l
225 U/l226 U/l227 U/l228 U/l229 U/l230 U/l231 U/l232 U/l
233 U/l234 U/l235 U/l236 U/l237 U/l238 U/l239 U/l240 U/l
241 U/l242 U/l243 U/l244 U/l245 U/l246 U/l247 U/l248 U/l
249 U/l250 U/l251 U/l252 U/l253 U/l254 U/l255 U/l256 U/l
257 U/l258 U/l259 U/l260 U/l261 U/l262 U/l263 U/l264 U/l
265 U/l266 U/l267 U/l268 U/l269 U/l270 U/l271 U/l272 U/l
273 U/l274 U/l275 U/l276 U/l277 U/l278 U/l279 U/l280 U/l
281 U/l282 U/l283 U/l284 U/l285 U/l286 U/l287 U/l288 U/l
289 U/l290 U/l291 U/l292 U/l293 U/l294 U/l295 U/l296 U/l
297 U/l298 U/l299 U/l300 U/l301 U/l302 U/l303 U/l304 U/l
305 U/l306 U/l307 U/l308 U/l309 U/l310 U/l311 U/l312 U/l
313 U/l314 U/l315 U/l316 U/l317 U/l318 U/l319 U/l320 U/l
321 U/l322 U/l323 U/l324 U/l325 U/l326 U/l327 U/l328 U/l
329 U/l330 U/l331 U/l332 U/l333 U/l334 U/l335 U/l336 U/l
337 U/l338 U/l339 U/l340 U/l341 U/l342 U/l343 U/l344 U/l
345 U/l346 U/l347 U/l348 U/l349 U/l350 U/l351 U/l352 U/l
353 U/l354 U/l355 U/l356 U/l357 U/l358 U/l359 U/l360 U/l
361 U/l362 U/l363 U/l364 U/l365 U/l366 U/l367 U/l368 U/l
369 U/l370 U/l371 U/l372 U/l373 U/l374 U/l375 U/l376 U/l
377 U/l378 U/l379 U/l380 U/l381 U/l382 U/l383 U/l384 U/l
385 U/l386 U/l387 U/l388 U/l389 U/l390 U/l391 U/l392 U/l
393 U/l394 U/l395 U/l396 U/l397 U/l398 U/l399 U/l400 U/l
401 U/l402 U/l403 U/l404 U/l405 U/l406 U/l407 U/l408 U/l
409 U/l410 U/l411 U/l412 U/l413 U/l414 U/l415 U/l416 U/l
417 U/l418 U/l419 U/l420 U/l421 U/l422 U/l423 U/l424 U/l
425 U/l426 U/l427 U/l428 U/l429 U/l430 U/l431 U/l432 U/l
433 U/l434 U/l435 U/l436 U/l437 U/l438 U/l439 U/l440 U/l
441 U/l442 U/l443 U/l444 U/l445 U/l446 U/l447 U/l448 U/l
449 U/l450 U/l451 U/l452 U/l453 U/l454 U/l455 U/l456 U/l
457 U/l458 U/l459 U/l460 U/l461 U/l462 U/l463 U/l464 U/l
465 U/l466 U/l467 U/l468 U/l469 U/l470 U/l471 U/l472 U/l
473 U/l474 U/l475 U/l476 U/l477 U/l478 U/l479 U/l480 U/l
481 U/l482 U/l483 U/l484 U/l485 U/l486 U/l487 U/l488 U/l
489 U/l490 U/l491 U/l492 U/l493 U/l494 U/l495 U/l496 U/l
497 U/l498 U/l499 U/l500 U/l    
Muy superiores al valor normal
501 U/l502 U/l503 U/l504 U/l505 U/l506 U/l507 U/l508 U/l
509 U/l510 U/l511 U/l512 U/l513 U/l514 U/l515 U/l516 U/l
517 U/l518 U/l519 U/l520 U/l521 U/l522 U/l523 U/l524 U/l
525 U/l526 U/l527 U/l528 U/l529 U/l530 U/l531 U/l532 U/l
533 U/l534 U/l535 U/l536 U/l537 U/l538 U/l539 U/l540 U/l
541 U/l542 U/l543 U/l544 U/l545 U/l546 U/l547 U/l548 U/l
549 U/l550 U/l551 U/l552 U/l553 U/l554 U/l555 U/l556 U/l
557 U/l558 U/l559 U/l560 U/l561 U/l562 U/l563 U/l564 U/l
565 U/l566 U/l567 U/l568 U/l569 U/l570 U/l571 U/l572 U/l
573 U/l574 U/l575 U/l576 U/l577 U/l578 U/l579 U/l580 U/l
581 U/l582 U/l583 U/l584 U/l585 U/l586 U/l587 U/l588 U/l
589 U/l590 U/l591 U/l592 U/l593 U/l594 U/l595 U/l596 U/l
597 U/l598 U/l599 U/l600 U/l601 U/l602 U/l603 U/l604 U/l
605 U/l606 U/l607 U/l608 U/l609 U/l610 U/l611 U/l612 U/l
613 U/l614 U/l615 U/l616 U/l617 U/l618 U/l619 U/l620 U/l
621 U/l622 U/l623 U/l624 U/l625 U/l626 U/l627 U/l628 U/l
Última revisión médica realizada por Dr. Javier Muga Bustamante el 09/09/2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Concise Book of Medical Laboratory Technology: Methods and Interpretations. 2nd Edition. 2015. Ramnik Sood. ISBN: 978-93-5152-333-8. Pag. 519. (Inglés)
  • Lorentz K. Alpha-Amylase. In: Thomas L, hrsg. Labor und Diagnose. Indikation und Bewertung von Laborbefunden für die Medizinische Diagnostik. Frankfurt/Main: TH-Books Verlagsgesellschaft, 2005:51-56. (Inglés)
  • Tietz NW, ed. Clinical guide to laboratory tests, 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders Company,1995:47pp. ISBN 9780721656106. (Inglés)
  • Moss DW, Henderson RA. Clinical Enzymology. In: Burtis CA, Ashwood ER, eds. Tietz textbook of clinical chemistry. Philadelphia:WB Saunders Company, 1999; 689-692. (Inglés)
  • Common Terminology Criteria for Adverse Events (CTCAE). Version 5.0.Published: November 27, 2017. U.S. Department of health and human Services. (Inglés) Disponible en: https://ctep.cancer.gov

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: High amylase level in the blood

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com