Enfermedades Infecciosas

Esprúe Tropical

Enfermedades Infecciosas
>
Esprúe Tropical
Última actualización: 23-04-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el esprúe tropical?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del esprúe Tropical?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Diarrea tropical

  • Diarrea de las Colinas

  • Estomatitis tropical

  • CIE-10: K90.1

  • CIE-11: DA96.01

¿Qué es el esprúe tropical?

El esprúe tropical se define como una diarrea crónica con malabsorción de dos o más sustancias en personas que viven en el trópico y no existe una causa evidente.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Se desconoce la causa exacta de la enfermedad, aunque se cree que puede ser precedida de alguna infección intestinal.

También se cree que las toxinas procedentes del sobre crecimiento bacteriano juegan un papel importante al dañar las paredes del intestino delgado, que a su vez puede producir malabsorción de diferentes nutrientes.

Hasta la fecha, no se ha conseguido aislar ningún agente microbiológico causante de la enfermedad.

Se desconoce la incidencia exacta de la enfermedad. Predomina en territorios tropicales, fundamentalmente en Asia (subcontinente indio, Birmania, Filipinas) y las islas del Caribe (Haití, República Dominicana, Puerto Rico y Cuba).

Puede aparecer en viajeros que permanecen más de 1 mes en el destino.

Puede manifestarse en forma de brotes epidémicos en donde las condiciones higiénico sanitarias son deficientes.

Afecta fundamentalmente a adultos, siendo poco frecuente la afectación infantil.

Puede existir una recuperación espontánea, pero no siempre es así.

¿Cuáles son los síntomas del esprúe Tropical?

Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y se limitan a reflejar los síntomas de malabsorción.

Síntomas intestinales

Síntomas derivados de la malabsorción

¿Cómo se puede detectar?

Ante un paciente procedente del trópico, con diarrea crónica junto con evidencias de malabsorción deberemos sospechar la enfermedad de esprúe tropical.

Se deberán descartar otras causas de diarrea crónica en este contexto tropical (fundamentalmente parasitosis intestinales: giardiasis, estrongiloidiasis, criptosporidiosis, coccidiosis, enfermedad de Whipple…)

Las pruebas diagnósticas incluyen:

  • Análisis de sangre con hemograma, bioquímica y coagulación
  • Estudio de heces para descartar infecciones bacterianas y parasitarias
  • Serología
  • Estudios de tránsito intestinal
  • Endoscopia
  • Prueba del aliento con hidrógeno

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Los casos leves de esprúe tropical suelen mejorar de forma espontánea sin tratamiento.

El tratamiento con folato puede mejorar los síntomas de la diarrea, pero sin llegar a curarla.

El tratamiento combinado con tetraciclina 250 mg cada 6 horas y ácido fólico 5 mg al día durante 3-6 meses suelen mejorar los síntomas de la enfermedad, la diarrea y favorecen la ganancia de peso.

Aquellas personas con déficit de vitamina B12 y anemia megaloblástica pueden requerir suplementos con vitamina B12 intramuscular.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 23-04-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Tropical sprue. J Thomas Lamont. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Enfermedades Infecciosas: Principios y Práctica. Libro de Gerald L. Mandell y John E. Bennett.
  • Pathology of the Gastrointestinal Tract, 2017, Fátima Carneiro, Paula Chaves, Arzu Ensari, ISBN 978-3-319-40559-9, Pag. 657. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 232. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com