Cáncer

Sarcoma de kaposi

Cáncer
>
Sarcoma de kaposi
Última actualización: 02-08-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el sarcoma de kaposi?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del sarcoma de kaposi?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • SIDA-Kaposi

  • SK

  • CIE-10: C46

  • CIE-11: 2B57

¿Qué es el sarcoma de kaposi?

El sarcoma de Kaposi es un tipo de cáncer de los vasos sanguíneos que afecta a la piel, mucosas, ganglios linfáticos y diferentes órganos (fundamentalmente piel, pulmones y aparato digestivo). Se ha relacionado estrechamente con el VIH.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El origen es el virus del herpes humano tipo 8 (VHH-8), que se ha encontrado en todas las lesiones producidas.

La gran mayoría de las personas infectadas por este virus no suelen desarrollar la enfermedad. Tienen más riesgo de desarrollarla aquellas personas con alteraciones del sistema inmune.

El cáncer produce un crecimiento descontrolado de los vasos sanguíneos que puede afectar a cualquier localización. Debido a esto, le da un color característico rojo-violáceo.

En un tumor de crecimiento lento, localizado, generalmente indoloro, que afecta sobre todo a las piernas. En ocasiones puede tener un crecimiento rápido y diseminado produciendo una mayor mortalidad.

Los factores de riesgos son individuos con alteraciones del sistema inmunológico: (VIH, pacientes oncológicos, medicamentos inmunosupresores…). Se ha visto que el tabaquismo tiene efecto protector en la enfermedad.

Tras la epidemia del VIH-SIDA en los años 90, han aumentado mucho los casos de sarcoma de Kaposi.

Es un tipo de cáncer que está presente en todo el mundo, predominando sobre todo en la Cuenca Mediterránea, Europa Central y Europa del Este.

Es más frecuente en hombres que en mujeres y suele presentarse alrededor de los 60-70 años de edad.

¿Cuáles son los síntomas del sarcoma de kaposi?

En función del órgano afectado podremos tener diferentes síntomas, pero el principal órgano afectado es la piel.

El desarrollo del sarcoma hasta que provoca síntomas puede durar meses o incluso años.

Piel (la localización principal son los miembros inferiores)

  • Lesiones rojo- violáceo-azuladas (debido a la proliferación de vasos sanguíneos)
  • Lesiones nodulares que pueden llegar a ulcerarse
  • Linfedema en el miembro afectado

Sistema digestivo (generalmente no da síntomas)

Boca (por orden, el lugar de mayor afectación es el paladar y luego la encía)

  • Úlceras
  • Dolor
  • Hemorragias
  • Problemas para la masticación

Aparato respiratorio

  • Fiebre
  • Dificultad para respirar
  • Expectoración sanguinolenta
  • Dolor en el pecho

¿Cómo se puede detectar?

La sospecha diagnóstica es siempre mediante la clínica de aparición de lesiones características rojo-violáceas, oscuras y sobre todo en la piel de los miembros inferiores.

Para la confirmación del diagnóstico podemos recurrir a las siguientes pruebas:

  • Biopsia (prueba definitiva)
  • PCR del ADN del virus
  • Radiografía de tórax (si sospecha de afectación pulmonar)
  • Endoscopia con biopsia (si sospecha de afectación en aparato digestivo)

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

No existe un tratamiento “curativo” dado que no se puede erradicar el virus herpes humano tipo 8 del organismo.

El tratamiento va dirigido a las lesiones que vaya apareciendo. Los tratamientos puedes ser locales (pocas lesiones y muy localizadas) o sistémicos (cuando son grandes o generalizadas).

Tratamientos locales

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Crioterapia y láser
  • Inyección intralesional de quimioterapia (vinblastina o bleomicina)
  • Tratamientos tópicos (ácido cis-retinoico, imiquimod, rapamicina, timolol y propanolol)

Tratamiento sistémico

  • Quimioterapia (doxorrubicina liposomal pegilada, vinblastina, paclitaxel, etopósido, vinorelbina y gemcitabina).
  • Inmunomoduladores
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 02-08-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: sarcoma de Kaposi clásico: Características clínicas, estadificación, diagnóstico y tratamiento. Susan E Krown. Jasmeet Chadha Singh. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 553, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Principles and Practice of Clinical Virology (5th Ed) 2004, Abel Viejo-Borbolla, Cornelia Henke-Gendo and Thomas F. Schulz, ISBN: 0-470-84338-1, Pag. 169. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 1481. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

VIH y SIDA
,
Cáncer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com