
¿Qué es la ferritina?
La ferritina es la principal proteína de almacenamiento de hierro en sangre y es proporcional a los depósitos de hierro.
Se suele realizar el análisis de ferritina en sangre en el contexto de un estudio de anemia junto con el hierro sérico, la saturación de transferrina, y otros valores hematimétricos (Hematíes, Hemoglobina, Hematocrito, VCM, HCM, CHCM, etc.).
En las personas normales el valor de 1 ng/ml de ferritina corresponde a 8 mg de hierro almacenado.
¿Para qué se realiza el análisis?
La ferritina en sangre se utiliza para evaluar la presencia de una anemia e indica la cantidad de hierro disponible del organismo.
Cuando se obtiene junto con los valores del hierro sérico total y la capacidad de captación de hierro (transferrina) es una parte del estudio de la anemia.
La ferritina es especialmente utilizada en el estudio de la anemia ferropénica que se puede sospechar al observar glóbulos rojos hipocrómicos (pálidos) y microcíticos (pequeños) en un frotis de sangre o al ver alterados los índices hematimétricos.
Se utiliza también para el control de los depósitos de hierro en la insuficiencia renal crónica.
¿Cómo es el procedimiento de obtención?
El procedimiento de obtención consiste en extraer una muestra de sangre que se etiqueta y se envía al laboratorio para su análisis.
La enfermera limpiará una zona de tu brazo con alcohol y colocará una banda elástica alrededor del mismo para ayudar a que las venas se hinchen. Luego, insertará una aguja en una vena y se extraerá una muestra de sangre en un tubo de ensayo.
Para realizar este análisis NO se precisa estar en ayunas.
Puede aparecer elevada la ferritina con las transfusiones recientes y con comidas o medicamentos con exceso de hierro.
¿Cuáles son los valores normales?
| Niveles normales de Ferritina | |
| En hombres adultos | de 12 a 300 ng/ml |
| En mujeres adultas | de 10 a 150 ng/ml En mujeres postmenopáusicas: 25-280 ng/l |
| En bebés menores de 1 año | de 25 a 500 ng/ml |
| En niños | de 7 a 142 ng/ml |
En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia. A veces las unidades se ofrecen en µg/l o unidades SI.
Más información sobre valores normales de ferritina
¿Qué indican los valores fuera del rango normal?
La ferritina puede aparecer elevada (hiperferritinemia) en los siguientes casos:
- Como factor reactante de fase aguda:
- Enfermedades inflamatorias.
- Infecciones.
- Alcoholismo.
- Uremia.
- Colagenosis y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea.
- Cáncer como la leucemia y el linfoma de Hodgkin.
- Asociada con niveles altos de hierro en enfermedades de acúmulo como:
- Hemocromatosis.
- Hemosiderosis.
- Intoxicación por hierro.
- Otras enfermedades:
- Anemia megaloblástica.
- Anemia hemolítica.
- Enfermedad hepática crónica, principalmente secundaria al abuso de alcohol.
- Hipertiroidismo.
- Exceso en el consumo de suplementos de hierro.
- Múltiples transfusiones de sangre.
Más información sobre valores altos de ferritina
En general, los valores bajos de ferritina o hipoferritinemia, se acompañan de niveles bajos de hierro, o de la reducción del tamaño y cromatismo de los hematíes.
El embarazo es otra situación con valores disminuidos de ferritina.
Los niveles disminuidos de ferritina en sangre también pueden indicar:
- Anemia ferropénica, ocasionada, por ejemplo, por:
- Alimentación baja en hierro.
- Sangrados frecuentes como sangrado vaginal anormal, sangrado rectal, vómitos de sangre, etc.
- Inadecuada absorción del hierro en el intestino.
- Falta de proteínas en la sangre.
- Hemodialisis.
Más información sobre valores bajos de ferritina



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico