Un resultado positivo (+) de proteínas en orina puede ser un indicio de una enfermedad renal, aunque existen numerosas causas benignas transitorias que pueden arrojar un resultado positivo como deshidratación o ejercicio extenuante.
Normalmente la orina contiene muy poca cantidad de proteínas. Las proteínas que aparecen más frecuentemente son proteínas de bajo peso molecular que han sido filtradas en los riñones y también proteínas producidas en el tracto genital y urinario. La proteína que más a menudo se encuentra en la orina es la albumina debido a su bajo peso molecular. Sin embargo, su presencia generalmente es poco significativa porque la mayor parte de la albúmina que llega a los riñones no se filtra y gran parte de la albúmina filtrada es reabsorbida nuevamente por los túbulos renales.
Otras proteínas que pueden aparecer en la orina son:
La prueba de proteínas en la orina tiene como principal utilidad clínica la detección de enfermedades renales. La presencia de proteínas en la orina suele estar relacionada con las primeras etapas de la insuficiencia renal.
Sin embargo, existen numerosas causas benignas que puede arrojar un resultado positivo como el ejercicio intenso o la deshidratación.
También otras enfermedades no relacionadas con el riñón pueden provocar la aparición de proteínas en la orina.
La prueba suele realizarse conjuntamente con otras pruebas de análisis de la orina para lo cual el paciente debe recoger una pequeña parte de la micción en un bote o tarro.
La detección de proteínas en la orina suele realizarse con tiras reactivas en contacto con la orina recogida. Estas tiras suelen cambiar de color ante la existencia de valores elevados de proteínas.
En los laboratorios existen máquinas automatizadas que realizan este proceso, pero se venden también tiras reactivas para la realización en casa de los test de orina.
La mayoría de las tiras reactivas solo detectan la albumina y no son capaces de detectar la presencia de ciertas proteínas como las globulinas o las proteínas de Bence Jones propias del mieloma múltiple. Para ello, existen otras pruebas como el test del ácido sulfosalicílico (ASS) o pruebas que recogen la orina durante 24 horas para su posterior análisis .
La prueba de proteínas en la orina debe dar negativo para ser considerada dentro de la normalidad y para ello la concentración de proteínas en la orina en los test habituales debe ser inferior a 30 mg/dl.
Cuando las proteínas en la orina superan los 30 mg/dl se considera que la prueba es positiva. Algunas tiras reactivas y algunos laboratorios indican además con colores o referencias los valores semicuantitavos de proteínas detectadas de manera que:
Un resultado positivo de proteínas en orina no siempre es sinónimo de enfermedad renal porque existen varias causas benignas, que suelen ser transitorias, que aumentan la concentración de proteínas en la orina como por ejemplo:
Los resultados de proteínas en orina cuando tienen valor diagnóstico pueden ser debidas a:
La prueba puede dar falsos positivos en caso de:
La prueba puede dar falsos negativos en caso de que haya presencia elevada de proteínas diferentes a la albúmina, como ya se ha comentado previamente o en caso de microalbuminuria.
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Protein in urine