Análisis de Orina

de 13 Valoraciones

Proteínas en orina

Análisis de Orina
>
Proteínas en orina
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 30-11-2021

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Por qué aparecen proteínas en la orina?
  3. ¿Para qué se realiza el análisis?
  4. ¿Cómo se realiza la prueba?
  5. ¿Cuáles son los valores normales de proteínas en orina?
  6. ¿Qué significa un resultado positivo de proteínas en orina?
  7. ¿Qué puede interferir en los resultados?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Proteínas en orina positiva

  • Proteínas en orina +

  • Proteinuria

  • Albuminuria

  • CIE-10: R80

¿Por qué aparecen proteínas en la orina?

Un resultado positivo (+) de proteínas en orina puede ser un indicio de una enfermedad renal, aunque existen numerosas causas benignas transitorias que pueden arrojar un resultado positivo como deshidratación o ejercicio extenuante.

Normalmente la orina contiene muy poca cantidad de proteínas. Las proteínas que aparecen más frecuentemente son proteínas de bajo peso molecular que han sido filtradas en los riñones y también proteínas producidas en el tracto genital y urinario. La proteína que más a menudo se encuentra en la orina es la albumina debido a su bajo peso molecular. Sin embargo, su presencia generalmente es poco significativa porque la mayor parte de la albúmina que llega a los riñones no se filtra y gran parte de la albúmina filtrada es reabsorbida nuevamente por los túbulos renales.

Otras proteínas que pueden aparecer en la orina son:

  • Microglobulinas
  • Proteínas de Tamm-Horsfall
  • Proteínas que provienen de secreciones vaginales, del semen o de la próstata

¿Para qué se realiza el análisis?

La prueba de proteínas en la orina tiene como principal utilidad clínica la detección de enfermedades renales. La presencia de proteínas en la orina suele estar relacionada con las primeras etapas de la insuficiencia renal.

Sin embargo, existen numerosas causas benignas que puede arrojar un resultado positivo como el ejercicio intenso o la deshidratación.

También otras enfermedades no relacionadas con el riñón pueden provocar la aparición de proteínas en la orina.

¿Cómo se realiza la prueba?

La prueba suele realizarse conjuntamente con otras pruebas de análisis de la orina para lo cual el paciente debe recoger una pequeña parte de la micción en un bote o tarro.

La detección de proteínas en la orina suele realizarse con tiras reactivas en contacto con la orina recogida. Estas tiras suelen cambiar de color ante la existencia de valores elevados de proteínas.

En los laboratorios existen máquinas automatizadas que realizan este proceso, pero se venden también tiras reactivas para la realización en casa de los test de orina.

La mayoría de las tiras reactivas solo detectan la albumina y no son capaces de detectar la presencia de ciertas proteínas como las globulinas o las proteínas de Bence Jones propias del mieloma múltiple. Para ello, existen otras pruebas como el test del ácido sulfosalicílico (ASS) o pruebas que recogen la orina durante 24 horas para su posterior análisis .

¿Cuáles son los valores normales de proteínas en orina?

La prueba de proteínas en la orina debe dar negativo para ser considerada dentro de la normalidad y para ello la concentración de proteínas en la orina en los test habituales debe ser inferior a 30 mg/dl.

¿Qué significa un resultado positivo de proteínas en orina?

Cuando las proteínas en la orina superan los 30 mg/dl se considera que la prueba es positiva. Algunas tiras reactivas y algunos laboratorios indican además con colores o referencias los valores semicuantitavos de proteínas detectadas de manera que:

  • + indica presencia mayor de 30 mg/dl (1+)
  • ++ indica presencia mayor de 100 mg/dl (2+)
  • +++ indica presencia mayor de 300 mg/dl (3+)
  • ++++ indica presencia mayor de 2000 mg/dl (4+)

Un resultado positivo de proteínas en orina no siempre es sinónimo de enfermedad renal porque existen varias causas benignas, que suelen ser transitorias, que aumentan la concentración de proteínas en la orina como por ejemplo:

Los resultados de proteínas en orina cuando tienen valor diagnóstico pueden ser debidas a:

¿Qué puede interferir en los resultados?

La prueba puede dar falsos positivos en caso de:

  • Orina altamente alcalina.
  • Orina muy pigmentada por ejemplo por efecto de la fenazopiridina.
  • Contaminación de la muestra con detergentes (compuestos del amonio cuaternario).
  • Contaminación de la muestra con antisépticos (clorhexidina, cloruro de benzalconio).
  • Densidad elevada de la orina.

La prueba puede dar falsos negativos en caso de que haya presencia elevada de proteínas diferentes a la albúmina, como ya se ha comentado previamente o en caso de microalbuminuria.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 30-11-2021

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 68. (Inglés)
  • Essentials of Medical Laboratory Practice. Constance L. Lieseke, Elizabeth A. Zeibig. 2012. ISBN: 978-0-8036-1899-2 Pag: 418. (Inglés)
  • Concise Book of Medical Laboratory Technology: Methods and Interpretations. 2nd Edition. 2015. Ramnik Sood. ISBN: 978-93-5152-333-8. Pag. 60. (Inglés)
  • Urianalysis and Body Fluids. 5th edition. Susan King Strasinger. Marjorie Schaub Di Lorenzo. 2008. ISBN 978-0-8036-1697-4 Pag 57. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Protein in urine

Guías a las que pertenece

Análisis de Orina
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com