La bilirrubina es un producto derivado del metabolismo de la hemoglobina. Los hematíes al degradarse liberan la hemoglobina que es metabolizada en dos moléculas: el grupo heme y el grupo globina. El grupo heme se transforma en biliverdina y ésta en bilirrubina a la cual se le llama "no conjugada" o indirecta. Al pasar por el hígado esta bilirrubina se conjuga con ácido glucurónido transformándose en bilirrubina "conjugada" o directa.
El hígado segrega esta bilirrubina directa a través de las vías biliares hacia el intestino, al metabolizarse por la flora intestinal se convierte en urobilinas que dan el color marrón a las heces. Parte de estas urobilinas se reabsorben y pueden aparecer en la orina en forma de urobilinógeno.
Cuando se eleva la bilirrubina, la piel y los tejidos toman un color amarillo que se llama ictericia.
Según cual sea el origen de la bilirrubina elevada podemos saber si es un problema de hígado (elevación de la bilirrubina no conjugada) o de las vías biliares (elevación de la bilirrubina conjugada).
Cuando se realiza un análisis de rutina se mide la bilirrubina total (directa más indirecta), de la cual el 70 al 85 % corresponde a la bilirrubina no conjugada o indirecta.
El estudio de la bilirrubina se realiza en el contexto de otras pruebas hepáticas (GOT, GPT, GGT, fosfatasa alcalina) y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado y vías biliares.
En los pacientes con ictericia se mide la bilirrubina total, la directa y la indirecta. Cuando la fracción conjugada o directa está elevada (más de un 50% de la bilirrubina total) es que hay un problema en la vía biliar por cálculos, inflamación o tumores.
Cuando la bilirrubina directa o conjugada es menor del 20%, la hipebilirubinemia es del tipo indirecto o no conjugada y puede ser debido a hepatitis o a un aumento de destrucción de hematíes (hemólisis).
Es necesario estar en ayunas al menos 4 horas antes de la determinación.
Hay medicamentos que alteran los resultados y elevan la bilirrubina como son: Alopurinol, esteroides, antibióticos, antimaláricos, azatioprina, clorpropamida, colinérgicos, codeina, diuréticos, metrotexate, metildopa, morfina, anticonceptivos orales, fenotiazinas, rifampicina, salicilatos, sulfonamidas y la teofilina.
En cambio pueden disminuir su nivel en sangre los barbitúricos, la cafeína y la penicilina.
Hay factores que interfieren en la medición de bilirrubina como la sangre hemolizada, el contenido en grasas y la luz pueden alterar su análisis correcto.
Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente.
Bilirrubina directa: 0,1 a 0,3 mg/100 ml
Bilirrubina indirecta: menor de 1,0 mg/ml
Bilirrubina total: 0,3 a 1,0 mg/100 ml
En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
Más información sobre valores normales de bilirrubina total
Los niveles aumentados de bilirrubina total e indirecta ó no conjugada pueden indicar:
Más información sobre valores altos de bilirrubina total
Los niveles aumentados de bilirrubina directa ó conjugada pueden indicar:
Los niveles disminuidos de bilirrubina total no se utilizan en el diagnóstico de un análisis clínico.
Más información sobre valores bajos de bilirrubina
Ver más