¿En qué consiste?
Los ansiolíticos son un grupo de fármacos que producen enlentecimiento de las funciones nerviosas, por lo que producen relajación o sensación de calma.
Se utilizan para tratar:
- Cuadros de pánico
- Contracturas musculares
- Síntomas de nerviosismo
- Insomnio
- Ansiedad
- Convulsiones
Se puede diferenciar entre un grupo de benzodiazepinas con propiedades ansiolíticas que son de acción corta (entre 2 y 10 horas) y otras de acción larga (de 12 a 100 horas) en su efecto.
Por ejemplo el Triazolam (2- 4 horas) se usa como inductor del sueño y, sin embargo, debemos utilizar otra medicación en la falta de sueño por despertar prematuro.
Debe tenerse cuidado al usar estos medicamentos si hay previamente:
- Enfermedades hepáticas
- Abuso de alcohol
- Enfermedades cerebrales
- Escasa salivación en los niños
- Glaucoma
- Hiperactividad
- Enfermedades renales o del pulmón
- Miastenia gravis
- Porfirias
- Embarazo
- Apnea del sueño
Durante el tratamiento pueden aparecer:
- Convulsiones
- Fiebre
- Temblores
- Debilidad muscular
- Pérdida de reflejos
- Astenia intensa
- Movimientos involuntarios
- Respiración entrecortada
- Sequedad de mucosas (oral - conjuntival - nasal)
- Piel eritematosa
- Hipotensión
- Pulso lento
- Alteraciones mentales leves o incluso, confusión y coma
¿Qué consecuencias tienen las benzodiazepinas?
Las benzodiazepinas causan dependencia por lo que deben usarse en tratamientos cortos de tiempo. Al suspender un tratamiento con benzodiazepinas pasan unas tres semanas hasta que el cuerpo de deshabitúa. Durante este tiempo se puede notar una piel muy sensible al dolor, molestias intestinales, alteraciones en la visión, hipotensión, cuadros de confusión y alteraciones del sueño.
No debe administrarse con alcohol, ya que se potencia su actividad, ni son aconsejables durante el embarazo y lactancia, por pasar al feto y recién nacido a través de la placenta y leche materna.
Con Alprazolam se suele ver alterada la libido y la erección, incluso con falta de orgasmo.
El Clonazepam (una benzodiazepina usada como antiepiléptico) parece producir aumento de la libido y en los hombres puede producir ginecomastia.
Con Diazepam y Quazepam se altera la libido y aparecen alteraciones en los ciclos menstruales en las mujeres e impotencia en los hombres.
¿Qué son los barbitúricos?
Los barbitúricos son medicamentos derivados del ácido barbitúrico que afectan al sistema nervioso central produciendo un efecto relajante o anestésico.
Tienen propiedades ansiolíticas pero también hipnóticas y anticonvulsivas
Son medicamentos que pueden generar dependencia o adicción por lo que se prefiere el uso de benzodiazepinas que tambíen son menos tóxicas en caso de sobredosis.
Actualmente son poco utilizados aunque aún se usan para tratar problemas como:
Componentes activos y nombres comerciales de medicamentos ansiolíticos
- Benzodiazepinas de acción larga
- Bromazepam
- Lexatin®
- Camazepam
- Clobazam
- Clarmyl®
- Noiafren®
- Clorazepato dipotásico
- Dorken®
- Tranxilium®
- Clordiazepóxido (Metaminodiazepóxido)
- Huberplex®
- Diazepam (Metildiazepinona)
- Aneurol®
- Anxium lesvi®
- Diazepam leo®
- Diazepam prodes®
- Stesolid®
- Tropargal®
- Valium®
- Flunitrazepam
- Rohipnol®
- Flurazepam
- Dormodor®
- Halazepam
- Alapryl®
- Ketazolam
- Duna®
- Marcen®
- Pinazepam®
- Sedotime®
- Nitrazepam
- Pinazepam
- Prazepam
- Quazepam
- Quiedorm®
- Bromazepam
- Benzodiazepinas de acción corta
- Alprazolam
- Trankimazin®
- Bentazepam
- Tiadipona®
- Brotizolam
- Sintonal®
- Clotiazepam
- Distensan®
- Loprazolam
- Somnovit®
- Lorazepam
- Idalprem®
- Orfidal wyeth®
- Lormetazepam
- Loramet®
- Noctamid®
- Midazolam
- Dormicum®
- Oxazepam
- Adumbran®
- Temazepam
- Triazolam (Clorazolam)
- Halcion®
- Alprazolam
- Barbitúricos de acción larga
- Fenobarbital (Ácido feniletilbarbitúrico, Fenil etil átúriú fenobarbitona, Fenil etil barbitúrico ácido, Fenobarbitona)
- Gardenal®
- Gratusminal®
- Luminal®
- Luminaletas®
- Fenobarbital (Ácido feniletilbarbitúrico, Fenil etil átúriú fenobarbitona, Fenil etil barbitúrico ácido, Fenobarbitona)
- Barbitúricos de acción intermedia
- Amobarbital
- Otros ansiolíticos o hipnóticos no barbitúricos solos
- Buspirona
- Effiplen narol®
- Clometiazol (Cloretiazol, Clormetiazol)
- Distraneurine®
- Doxilamina (Doxilaminio, Histadoxilamina)
- Donormyl®
- Febarbamato
- Hidroxizina
- Atarax®
- Meprobamato
- Metacualona
- Zolpidem
- Cedrol®
- Dalparan®
- Stilnox®
- Zopiclona
- Datolan®
- Limovan®
- Buspirona
- Asociaciones ansiolíticas o hipnóticas
- Diazepam + piridoxina
- Aneurol®
- Aspaserine b6®
- Complutine®
- Diaceplex®
- Dicepin b6®
- Gobanal®
- Pacium®
- Podium®
- Vincosedan®
- Diazepam + piridoxina
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original