El magnesio es un mineral necesario en el organismo para funciones como la formación y salud de huesos y dientes, la regulación de la función muscular y nerviosa, la producción de energía y la regulación de la presión arterial.
Además, el magnesio participa en diversas reacciones enzimáticas y tiene influencia en los niveles de azúcar en la sangre.
El magnesio en el organismo se encuentra dentro de las células y sobre todo en el tejido óseo.
Está unido en gran parte a las moléculas de ATP (Trifosfato de Adenosina) que tienen un papel muy importante en la vía de la fosforilación (que es una de las principales vías de producción de energía del cuerpo humano).
El magnesio se adquiere por la dieta y el exceso se excreta por la orina tras haber sido filtrado en los riñones.
El magnesio es fundamental para que funcionen los tejidos, sobre todo los tejidos musculares y su medición es importante para valorar la función del tejido muscular y del cardiaco.
La relación del contenido de magnesio, potasio y el calcio a nivel celular son fundamentales para el equilibrio y estabilidad celular.
Los cambios de concentración del magnesio en la sangre producen problemas del ritmo cardiaco (arritmias, bloqueos), debilidad muscular, irritabilidad, contracciones musculares, convulsiones, etc.
Los niveles disminuidos de magnesio pueden producir una irritación del tejido cardiaco y por ello producir arritmias cardiacas.
Al contrario, un aumento del mismo altera la conducción de estímulos cardiacos, produciendo retrasos en la polarización y estimulación de la contracción cardiaca (alarga los espacios PR, QT y QRS del electrocardiograma).
Además, el exceso de magnesio puede producir síntomas digestivos como náuseas, vómitos, cansancio y alteración del habla.
El magnesio se mide tras la extracción de una muestra de sangre venosa (aproximadamente 10 mm) que se obtiene de las venas situadas en la flexura del codo.
La muestra extraída se analiza en un laboratorio que suele realizar la medición de forma conjunta con otros parámetros sanguíneos.
La obtención mediante un pinchazo de la vena puede producir cierto dolor y provocar la aparición de un hematoma (moratón) en la zona del pinchazo en cuyo caso puede aplicarse una pomada tipo Hirudoid® o Trombocid® en la zona.
Para realizar este análisis se precisa estar en ayunas al menos 6 horas antes.
Niveles normales de Mg en suero en adultos | 1.6 a 2.6 mg/dl (1.3 a 2.1 mEq/l) |
Niveles normales de Mg en suero en niños | 1.7 a 2.2 mg/dl (1.4 a 1.8 mEq/l) |
En estos valores puede haber muy pequeñas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
Más información sobre valores normales de magnesio
Los niveles aumentados de magnesio en la sangre o hipermagnesemia pueden indicar:
Más información sobre valores altos de magnesio
Los niveles disminuidos de magnesio en la sangre o hipomagnesemia pueden indicar:
Más información sobre valores bajos de magnesio
Ver más
Ver más