Análisis de Laboratorio

de 3 Valoraciones

Reacciones adversas a contrastes yodados

Análisis de Laboratorio
>
Reacciones adversas a contrastes yodados
Última actualización: 11-09-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Cuáles son las reacciones adversas a los contrastes yodados?
  3. ¿Cuáles son los principales síntomas a las reacciones adversas a los medios de contraste?
  4. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para las reacciones a contrastes yodados?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Reacciones a sustancias de contraste

  • Reacciones a contrastes radiológicos

  • Reacciones al yodo

  • Alergia a contrastes

  • Reacciones a contrastes

¿Cuáles son las reacciones adversas a los contrastes yodados?

Los medios de contraste son sustancias utilizados en medicina para mejorar en los procedimientos de diagnóstico por imágenes la visibilidad de determinadas estructuras del cuerpo.

Estas sustancias se introducen en el organismo de forma artificial previamente a la realización de procedimientos como radiografías, tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (RM) o ecografías (ultrasonidos).

Los contrastes yodados son los medios de contrastes más utilizados, por lo cual se conocen mucho más sus posibles reacciones adversas.

Se pueden presentar principalmente cuatro tipos de reacciones adversas a la administración de un medio de contraste yodado:

  • Extravasación: ocurre cuando, al aplicar el contraste por vía endovenosa, el líquido sale de la vena y se acumula en los tejidos alrededor. Por lo general es leve y mejora elevando la extremidad y colocando compresas frías. En pacientes con enfermedades circulatorias se pueden formar úlceras en la piel.
  • Reacción alérgica o similar a la alergia: por lo general hay hinchazón (edema), inflamación de la vía respiratoria y urticaria y puede avanzar hasta un estado de shock anafiláctico (disminución de la presión arterial y taquicardia).
  • Reacciones fisiológicas a los medios de contraste: son reacciones impredecibles del cuerpo ante la inyección del medicamento como dolor de cabeza, enrojecimiento facial, vómito, mareo, ansiedad, sabor metálico en la boca y otros más graves como aumento de la presión arterial o síncope vasovagal.
  • Daño renal agudo y nefropatía (enfermedad renal) inducidos por el medio de contraste: son daños en el riñón producidos después de la inyección endovenosa de un medio de contraste yodado. No se sabe por qué ocurre, pero afortunadamente es una reacción adversa muy poco frecuente. Suele ocurrir 48 horas o más después de la aplicación del contraste.
De un 5 a un 8 % de los pacientes a los que se administra un medio de contraste radiográfico sufren reacción adversa, que en el 0,1% de los casos es grave y en 1 de 40.000 - 50.000 fatal (ciertos autores dieron una proporción de 1 de cada 10.000).

Las manifestaciones clínicas pueden clasificarse por el tipo de reacción (anafilactoides, cardiopulmonares y diversas), también por su gravedad (menor o mayor). Estas reacciones, exceptuada la insuficiencia renal, suelen producirse en los 3 a 10 minutos siguientes a la inyección.

En muy raras ocasiones, las reacciones alérgicas se pueden presentar hasta una semana después de la administración del contraste yodado.

Ciertas enfermedades pueden aumentar el riesgo de que se produzcan reacciones frente a determinados medios de contraste.

Aunque estas reacciones pueden producirse con cualquier vía de exposición, son especialmente frecuentes con la administración intravascular.

Por lo general, en personas con alto riesgo de enfermedad renal se hace un seguimiento con exámenes de creatinina en sangre y, antes de usar el contraste yodado se hace una hidratación adecuada del paciente.

¿Cuáles son los principales síntomas a las reacciones adversas a los medios de contraste?

Las posibles manifestaciones clínicas de las reacciones adversas a los medios de contrastes yodados son:

Tipo de ReacciónAnafilactoideasCardiopulmonaresDiversas
MenorUrticaria limitada
Prurito
Conjuntivitis
Rinitis
Alteraciones del electrocardiograma (ECG)Náuseas y vómitos
Enrojecimiento facial
Dolor de brazo
Cefalea
Hinchazón parotídea
Diaforesis leve
MayorUrticaria generalizada
Angioedema
Broncoespasmo
Shock
Shock
Edema pulmonar
Dolor torácico
Arritmia cardiaca
Paro cardio-respiratorio
Síncope vasovagal Convulsiones
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia cardiaca
Coagulopatía de consumo
Potencialmente fatalShock
Broncoespasmo
Edema laríngeo
Shock
Edema pulmonar
Arritmia o paro cardiaco
Convulsiones
Insuficiencia renal

La tasa de reacciones para todos los tipos de reacciones a los medios de contraste radiológicos es de un 4.5 a 8.5%. Las reacciones anafilactoides ocurren en aproximadamente 1 %, lo que los convierte en una de las causas más frecuentes de reacción anafilactoide en todo el mundo.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para las reacciones a contrastes yodados?

Los principales factores de riesgo para las reacciones adversas a los medios de contrastes radiológicos son:

  • Antecedente de alergia al mismo medio de contraste que se va a utilizar.
  • Asma: aumenta el riesgo de alergia con broncoespasmo (espasmo de los bronquios).
  • Insuficiencia o fallo renal.
  • Estado cardiovascular alterado: las personas con angina de pecho, arritmias cardiacas, hipertensión pulmonar tienen mayor riesgo de una reacción adversa.
  • Ansiedad: altos niveles de ansiedad pueden generar más fácil cualquiera de las reacciones adversas.

Otros factores que se tiene en cuenta para observar ciertas precauciones, aunque no se consideran contraindicaciones del medio de contraste ni candidatos a premedicación son:

  • Edad: en niños menores de cinco años y pacientes de 65 años se tiene más cuidado en observar cualquier reacción anormal porque se puede pasar por alto y complicarse.
  • Personas alérgicas a los mariscos o a otros productos con yodo.
  • Uso previo de betabloqueadores.
  • Enfermedad de células falciformes.
  • Feocromocitoma.
  • Miastenia gravis.
  • Hipertiroidismo.
  • Uso del medio de contraste durante una angiografía o cateterismo cardiaco.
Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 11-09-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • ACR Manual on Contrast Media 2023. American College of Radiology Committee on Drugs and Contrast Media.© Copyright 2023 American College of Radiology ISBN: 978-1-55903-012-0. Disponible en: https://www.acr.org
  • RadiologyInfo.org para pacientes. Materiales de Contraste. Revisado en diciembre 6 2022. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Alergias
,
Análisis de Laboratorio
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com