La polimialgia reumática es una enfermedad que causa dolor y rigidez en los grupos musculares proximales (cuello, hombros y caderas principalmente) acompañado de síntomas generales inespecíficos
La polimialgia reumática predomina en los individuos de más de 50 años. Es más frecuente en mujeres que en hombres del orden de 2 a 1.
Se desconocen las causas de la enfermedad.
En algunos pacientes, la polimialgia reumática es una manifestación de una arteritis de células gigantes subyacente
La polimialgia reumática se caracteriza por
No hay signos de miopatía en la EMG (electromiografía) o en la biopsia muscular. Puede haber una anemia normocrómica y normocítica.
En la mayoría de los casos, la VSG (velocidad de sedimentación globular) está acelerada, a menudo 100 mm/hora.
En los dolores de la polimialgia reumática el objetivo del tratamiento es mejorar la movilidad y disminuir el dolor. Para ello se usan los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), y sobre todo el tratamiento consiste en la administración de esteroides a dosis pequeñas. Se empieza con dosis de 10-20 mg/día de Prednisona,
A medida que los síntomas remitan e independientemente del valor de la VSG (velocidad de sedimentación globular), los corticoides se reducirán hasta alcanzar la dosis mínima eficaz.
Si se sospecha la presencia de una arteritis de la temporal, debe iniciarse de inmediato el tratamiento a razón de 60 mg/día para prevenir la ceguera
La mayoría de los pacientes permanecen sin corticoides durante 2 años, pero algunos requieren la administración de pequeñas dosis de estos fármacos durante varios años.
Algunos pacientes son sensibles a la administración de salicilatos y de otros AINE, aunque de forma menos espectacular que con los corticoides.
Ver más