El fósforo forma parte de los huesos, los músculos y el tejido nervioso. Más del 80% del fósforo en el cuerpo se encuentra en los huesos o los dientes formando fosfato de calcio. Los fosfatos son la combinación de fósforo con oxígeno. El fósforo es también fundamental en la transferencia de energía y el metabolismo celular.
El fósforo en la sangre se encuentra como parte de los compuestos orgánicos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, etc.) o en forma de fosfatos inorgánicos para transportar energía a los tejidos.
Los valores del fósforo en sangre deben estudiarse de forma conjunta con los valores de calcio en sangre. La concentración de ambos parámetros viene determinada por el equilibrio que se produce entre la absorción en el intestino y la excreción por los riñones y por los cambios entre el líquido extracelular y los diferentes tejidos (particularmente el tejido óseo).
Estos procesos de equilibrio se regulan por la acción de las hormonas paratiroideas, la calcitonina y la vitamina D.
El estudio del fósforo en la sangre (o más concretamente de los fosfatos inorgánicos en sangre) se realiza para verificar la correcta absorción intestinal del fósforo consumido en la dieta y su posterior excreción por los riñones.
También es indicativo del funcionamiento de las hormonas paratiroideas que regulan el equilibrio entre el calcio y el fósforo del organismo.
La extracción de sangre para medir el fósforo debe hacerse por la mañana y en ayunas. Suele realizarse en el contexto de otras pruebas sanguíneas como el calcio o el magnesio.
La concentración de fósforo o fosfatos en la sangre sigue el ritmo circadiano, por lo que presenta valores más elevados por la mañana y disminuidos por la tarde.
Algunos medicamentos como los esteroides, los andrógenos, el ergocarciferol o la furosemida pueden elevar sus valores mientras que los estrógenos, la isoniazida, las tiazidas o los salicilatos pueden disminuirlo.
Los niveles normales de fósforo en sangre son:
Adultos: 2,5 a 4,5 mg/dlNiños: 4 a 7 mg/dlRecién nacidos: 4,5 a 9 mg/dl
En estos valores puede haber muy pequeñas diferencias según la técnica usada o los criterios de normalidad propios de cada laboratorio, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia
Más información sobre valores normales de fósforo
Los niveles aumentados de fósforo en la sangre pueden indicar:
Más información sobre valores altos de fósforo
Los niveles disminuidos de fósforo en la sangre pueden indicar:
Más información sobre valores bajos de fósforo
Ver más