¿Qué otros nombres tiene?
Corticosteroides sistémicos
Glucorticoides sistémicos
Los corticoides sistémicos o corticosteroides sistémicos se usan como antinflamatorios e inmunodepresores en diversas enfermedades.
Los corticoides sistémicos se diferencian de los corticoides tópicos por la forma de administración. Los tópicos se aplican directamente sobre la piel o la mucosa a tratar mientras que los sístemicos se suelen aplicar mediante inyecciones o por vía oral.
Son usados para el tratamiento de las siguientes enfermedades:
¿Cómo se utiliza?
Para saber cual de ellos está indicado en cada caso se debe conocer :
- La rapidez de su acción.
- La potencia de su acción.
- Los efectos colaterales asociados.
Existen dos familias de corticoides:
- Mineralcorticoides: Se producen en la capa glomerular de las glándulas suprarrenales y regulan el metabolismo hidroeléctrico. Los más representativos son la aldosterona y la corticosterona.
- Glucorticoides: Se producen en la capa fascicular de las glándulas suprarrenales y regulan el metabolismo lípido, de las proteinas y los hidratos de carbono. El más representativo es el cortisol (hidrocortisona)
En casos de urgencias se utilizan los de acción rápida, en casos de tratamientos largos se eligen los de acción más prolongada, si es necesaria, y si no los que puedan emular una secreción normal.
Los de acción mineralocorticoide producirán mas retención de líquidos por ello se contraindican en terapias prolongadas. Los de acción prolongada no emulan la secreción normal del cuerpo y producen atrofia suprarrenal, por ello no se utilizan en terapias de larga duración.
En los tratamientos prolongados se utilizan los de duración intermedia, en dosis matutina y en días alternos.
¿Qué tipos existen?
Nombre Genérico | Acitidad Glucocorticoide | Semivida | Dosis/día | Duracción Acción | Actividad Mineralocorticoide |
Hidrocortisona | 1 | 8-12 | 20-240 | Corta | Media |
Cortisona | 0,8 | 8-12 | 20-300 | Corta | Media |
Prednisona | 4 | 18-36 | 5-60 | Intermedia | Baja |
Prednisolona | 4 | 18-36 | 5-60 | Intermedia | Baja |
Metilprednisolona | 5 | 18-36 | 4-48 | Intermedia | Nula |
Triamcinolona | 5 | 18-36 | 4-60 | Intermedia | Nula |
Parametasona | 10 | 36-54 | 2-24 | Larga | Nula |
Dexametasona | 25 | 36-54 | 0,75-9 | Larga | Nula |
Betametasona | 25-30 | 36-54 | 0,6-7,2 | Larga | Nula |
Fludrocortisona | 10 | 18-36 | 0,05-0,2 | Intermedia | Alta |
¿Qué efectos secundarios podría tener?
Los efectos secundarios más importantes de los corticoides sistémicos son:
- Alteraciones del crecimiento
- Osteoporosis
- Adelgazamiento de la piel
- Estrias cutáneas
- Glaucoma
- Aumento del vello
- Aumento del peso
- Retención de líquidos
- Atrofia de glándulas suprarrenales
- Corticoides sistémicos: inyectables
- Betametasona (Flubenisolona)
- Dexametasona
- Hidrocortisona (Cortisol, Hidroxicorticosterona)
- Metilprednisolona
- Depo moderin®
- Solu moderin®
- Urbason soluble®
- Parametasona (Parametazona, Paramezona)
- Prednisolona (Cortisal, Deltahidrocortisona, Metacortandralona)
- Triamcinolona (Fluoxiprednisolona)
- Corticoides sistémicos: orales
- Betametasona (Flubenisolona)
- Celestone oral®
- Celestone oral repetabs®
- Cortisona
- Deflazacort (Azacort, Oxazacort)
- Dexametasona (Hexadecadrol)
- Decadran oral®
- Fortecortin oral®
- Fludrocortisona
- Hidrocortisona (Cortisol, Hidroxicorticosterona)
- Metilprednisolona
- Metilprednisolona elmu®
- Urbason®
- Prednisolona (Cortisal, Deltahidrocortisona, Metacortandralona)
- Prednisona (Metacortandracina)
- Dacortin®
- Prednisona alonga®
- Triamcinolona (Fluoxiprednisolona)
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Review of Rheumatology (2012), Nona T. Colburn, ISBN 978-1-84882-092-0 , Pag. 493. (Inglés)
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas